El presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, anunció
hoy que este año el Estado concederá a los bancos avales por un valor de hasta
un máximo de 100.000 millones de euros (unos US$ 140.000 millones), como parte
de la medida anunciada ayer para garantizar la deuda nueva que contraigan las
entidades financieras hasta el 31 de diciembre de 2009.
Además de la concesión de avales, el decreto contempla una
disposición "preventiva" que permite la adquisición de títulos para
una posible recapitalización de entidades financieras.
Según informa Expansión, tras una reunión extraordinaria del
Consejo de Ministros, Zapatero ha explicado que esta iniciativa forma parte de
un decreto ley aprobado hoy en el que se incluyen las medidas del plan acordado
por los gobernantes de los quince países del eurogrupo.
Además de la concesión de avales, el decreto contempla una
disposición "preventiva" que permite la adquisición de títulos para
una posible recapitalización de entidades financieras, aunque el ministro de
Economía, Pedro Solbes, aseguró ayer que esta medida de momento no es
necesaria.
En cualquier caso, Zapatero explicó que los títulos que se
podrían adquirir son los emitidos por entidades de crédito residentes en España
y que se haría para reforzar el capital de las entidades si así lo necesitan,
previo informe del Banco de España.
En cuanto a los avales, que tendrán un plazo máximo de 5
años, el presidente señaló que se harán sobre operaciones que lleven a cabo
entidades de crédito residentes en España a partir de la entrada en vigor de
este decreto, operaciones entre las que citó las emisiones de pagarés, los
bonos y las obligaciones. Además, se podrán extender a otros instrumentos como
depósitos interbancarios.
Zapatero ha informado también de que los avales devengarán
una comisión "que refleje el riesgo que asume el Estado" y ha
adelantado que el Ministerio de Economía y Hacienda será el encargado de
otorgarlos.
Para 2009, el Gobierno no tiene todavía una estimación de la
cifra de concesión de avales, ya que, explicó Zapatero, el Ministerio de
Economía tiene que hacer aún una valoración "precisa". Según el
presidente del Gobierno, esta medida, así como las demás aprobadas para apoyar
al sistema financiero, están siendo recibidas "muy favorablemente"
por el sector.
El presidente confía en que sirvan para "cambiar el
clima y favorecer la recuperación de la actividad", aunque, según ha
reconocido, es una tarea "que va a llevar esfuerzo y tiempo" porque
la situación a la que se ha llegado es "muy grave".
Ante esta situación, ha pedido a sindicatos, empresarios y
ciudadanos un "esfuerzo colectivo". Para el presidente del Gobierno,
la actuación "coordinada, fuerte y determinada" de la Unión Europea para
respaldar el sistema financiero es "la mejor garantía para el
mantenimiento del empleo y del bienestar y funcionamiento del sistema
económico".