España afronta problemas económicos
insostenibles y se ha convertido en "el nuevo hermano pobre de
Europa", según un artículo que publica la revista "The Economist" en
su último número, en el que se repasa la coyuntura española actual.
La publicación considera que ningún otro país europeo ha
sufrido con tanta severidad la crisis económica del último año y que
la muestra más clara es que la tasa de desempleo en dicha nación ha alcanzado
el 19%, la segunda más alta de la UE después de Letonia.
Estos datos, dice la revista, reflejan "una resaca estructural en
un país que se emborrachó a base de ladrillos y cemento antes de
explotar la burbuja inmobiliaria en 2007".
"España llegó a la recesión en una posición debilitada. A medida
que otros se recuperan lentamente, el país necesitará más tiempo y
cuidados, incluso los más optimistas retrasan las expectativas de
una recuperación total hasta 2011", se afirma en este análisis.
La revista considera además que el sistema español es "negativo para la
productividad", ya que "los trabajadores ineficientes con contrato
indefinido están protegidos", mientras que "no hay incentivos para
formar a los trabajadores jóvenes o temporales", lo que provocaría un nuevo aumento del desempleo.
El aumento de la presión impositiva ha llevado a algunos
economistas a rebajar sus predicciones de crecimiento para el
próximo año, destaca la publicación, que considera que la posible
salvación a corto plazo "es el resto de la UE, que se lleva dos
terceras partes de las exportaciones del país".
"Puede que la recuperación esté centrada en Francia y Alemania en
estos momentos. Pero España debe hacer mucho más por poner sus
asuntos en orden", dice la publicación.