Internacional
DOLAR
$966,82
UF
$39.383,07
S&P 500
6.460,26
FTSE 100
9.187,34
SP IPSA
8.899,91
Bovespa
141.422,00
Dólar US
$966,82
Euro
$1.130,01
Real Bras.
$177,91
Peso Arg.
$0,72
Yuan
$135,60
Petr. Brent
67,48 US$/b
Petr. WTI
64,01 US$/b
Cobre
4,61 US$/lb
Oro
3.530,70 US$/oz
UF Hoy
$39.383,07
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 26 de noviembre de 2013 a las 05:00 hrs.
El ministro de Industria español, José Manuel Soria, y los presidentes de La Caixa, Isidro Fainé y Pemex Emilio Lozoya, llegaron ayer a un principio de acuerdo con el gobierno argentino sobre Repsol-YPF.
Repsol explicó que someterá el principio de acuerdo a consideración de su Consejo de Administración, “que deberá pronunciarse sobre sus términos y condiciones” para acordar “lo que estime conveniente en exclusivo interés de la compañía y de sus accionistas en su reunión del próximo 27 de noviembre”.
El Ministerio de Economía argentino confirmó que “se ha llegado a un principio de acuerdo acerca de la compensación por la expropiación del 51% del paquete accionario de YPF ocurrida en 2012, sujeto a ratificación de los máximos órganos de Repsol”.
Como compensación por la expropiación de YPF, el gobierno argentino ofreció a Repsol US$ 5.000 millones en deuda pública garantizada del país, según fuentes conocedoras de la negociación.
Fainé, Lozoya y Soria se reunieron de urgencia ayer en Buenos Aires con Axel Kicillof, ideólogo de la expropiación de YPF y actual ministro de Economía en Argentina.
Fuentes del sector indican que Antonio Brufau, presidente de Repsol, no acudió a Buenos Aires, entre otras razones, por ser contrario al encuentro. El directivo se aferra a mantener la batalla judicial contra Argentina y, eventualmente, iniciar otro frente contra Pemex, con la que la relación ya es nula. El objetivo de este encuentro era resolver el conflicto abierto tras la nacionalización por parte del Gobierno argentino del 51% de las acciones de YPF, todas ellas de Repsol, en 2012 (Expansión).
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.