Internacional
FMI pide que Banco Central Europeo comparta pérdidas por canje de Grecia
La idea, apoyada por la OCDE, fue rechazada por Alemania y banco central. Analistas estiman que retrasaría aún más el proceso.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 26 de enero de 2012 a las 05:00 hrs.
La reestructuración de la deuda griega se complica. Ante la falta de acuerdo entre Atenas y los acreedores privados y con el tiempo en contra ante la próxima cumbre de la Unión Europea y los vencimientos de marzo a la vuelta de la esquina, el Fondo Monetario Internacional insinuó que el sector público europeo -léase los gobiernos de la eurozona y el BCE- asuman también pérdidas en sus bonos griegos por 40.000 millones de euros (US$ 52.000 millones).
Ayer el Financial Times informó de presiones del FMI al Banco Central Europeo. La directora del Fondo, Christine Lagarde, advirtió que “la situación sigue siendo extremadamente difícil, y hay que evitar que se propague a economías más grandes de la eurozona”.
El mexicano Angel Gurria, secretario general de la OCDE, valoró la propuesta. “Ayudará a crear una atmósfera de tratamiento igualitario”, señaló.
Sin embargo, la negativa llegó desde Alemania. “No puedo imaginar que los políticos europeos permitan que una tercera parte haga una petición tan indecente a nuestro banco central”, afirmó Michael Meister, vicejefe de la gobernante Unión Demócrata Cristiana (CDU) en el Parlamento alemán. “Eso contradice nuestra filosofía”.
El propio BCE, en tanto, estima que cualquier participación corre el riesgo de dañar la confianza en la institución, según dos allegados al Consejo de Gobierno del banco que solicitaron el anonimato. Añadieron que la deuda fue adquirida con objetivos monetarios y que el BCE se opone a cualquier reestructuración.
“El riesgo de incluir al BCE, como pide el FMI, es que las negociaciones comiencen de nuevo desde cero, lo que implicaría una demora adicional a un cronograma de por sí apretado”, dijo Thomas Costerg, economista de Standard Chartered Bank, a Bloomberg.
Negociaciones
En Grecia, en tanto, el portavoz oficial Pantelis Kapsis señaló que espera que las negociaciones, en “estado delicado”, concluyan esta misma semana.
Ayer, el presidente del Instituto Internacional de Finanzas (IIF) y principal negociador de los tenedores de bonos privados, Charles Dallara, se reunió en París con acreedores para evaluar la situación.
Tras el encuentro, un portavoz del IIF dijo que el comité decidió enviar un “equipo de expertos a Atenas para continuar las negociaciones con el gobierno griego en torno a los aspectos legales y técnicos” del tema.
Los acreedores privados ya realizaron su “máxima” oferta, afirmó ayer el presidente del banco francés BNP Paribas, Baudoin Prot, en Davos.