DOLAR
$956,15
UF
$39.275,37
S&P 500
6.259,75
FTSE 100
8.941,12
SP IPSA
8.231,92
Bovespa
136.187,00
Dólar US
$956,15
Euro
$1.118,26
Real Bras.
$171,95
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$133,30
Petr. Brent
70,36 US$/b
Petr. WTI
68,45 US$/b
Cobre
5,60 US$/lb
Oro
3.364,00 US$/oz
UF Hoy
$39.275,37
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: J. Vasagar y G. Parker , Berlín/Londres
Publicado: Jueves 28 de agosto de 2014 a las 05:00 hrs.
Los inmigrantes a Alemania que vienen de otros Estados de la Unión Europea podrían ver los beneficios para sus hijos limitados a los niveles que se pagan en sus países natales, según las propuestas que están siendo consideradas por el gobierno de la canciller Angela Merkel en respuesta a la preocupación popular por la migración desde Europa del este.
La propuesta, que afectarían a los padres que dejan a sus hijos en sus países mientras van a Alemania a trabajar, se parece a la propuesta del primer ministro británico David Cameron de reformar el pago foráneo del beneficio a los niños. Los comentarios de Cameron, en los que mencionó a los polacos, provocaron una dura confrontación con el gobierno polaco.
A medida que los partidos populistas de derecha han explotado exitosamente la ansiedad por la migración, otros gobiernos en Europa, incluyendo Austria y Holanda, también han buscado aplacar la preocupación pública al mirar las restricciones sobre inmigrantes intra-UE. Altos funcionarios de la UE están mirando los planes alemanes de limitar la libertad de movimiento como un potencial patrón para la reforma europea. En una conferencia de prensa ayer, el ministro del Interior, Thomas de Maizière, afirmó que Alemania consideraría si es que los beneficios para los hijos podrían ser “vinculados al nivel del país donde están los niños, en vez de donde están los padres”.
“Si los padres están en Alemania y los hijos en Bulgaria, si es que el nivel de los beneficios pudiesen ser ajustados a los derechos búlgaros”, declaró de Maizière, añadiendo que la propuesta sería revisada para ver si es compatible con la ley de la UE.
El número de solicitudes realizadas por inmigrantes es relativamente pequeño. Cifras oficiales muestran que el año pasado Alemania realizó pagos para más de 119 mil niños viviendo en otros Estados, menos de 1% del total de niños con derecho a beneficio.
Pero el tema ha provocado un contragolpe político, con el partido bávaro hermano del de Merkel, Unión Social Cristiana, llamando a que se retiren los pagos a los inmigrantes por los primeros tres meses de su estadía.
Alemania también introducirá una legislación para limitar el derecho de los inmigrantes sin trabajo de otros Estados de la UE a quedarse en el país e introducir prohibiciones con tiempo limitado sobre el reingreso en caso de fraude.
El borrador, dado a conocer ayer y que se convertiría en ley este año, limitaría el derecho de residencia en Alemania a seis meses para los inmigrantes que están desempleados. Esto podría ser extendido si un inmigrante puede comprobar que está buscando trabajo con una “probabilidad justificada de éxito”.
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.