DOLAR
$934,30
UF
$39.643,59
S&P 500
6.846,61
FTSE 100
9.881,26
SP IPSA
9.710,83
Bovespa
157.749,00
Dólar US
$934,30
Euro
$1.081,24
Real Bras.
$177,22
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$131,28
Petr. Brent
64,61 US$/b
Petr. WTI
60,50 US$/b
Cobre
5,07 US$/lb
Oro
4.133,75 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍDecisión obedece a una actualización necesaria de los datos sobre Paridad de Poder de Compra, dijo el presidente del organismo.
Por: shawn donnan
Publicado: Jueves 24 de septiembre de 2015 a las 04:00 hrs.
El Banco Mundial está a punto de hacer el mayor cambio en su definición global de pobreza en dos décadas, engrosando los rangos estadísticos de pobre a nivel mundial en decenas de millones.
El aumento de la medida a alrededor de US$ 1,90 al día, desde US$ 1,25, marcaría la mayor revisión desde que el Banco Mundial introdujo su criterio de dólar-al-día de la pobreza mundial en 1990.
Los líderes mundiales se reunen hoy en la sede de la ONU para alcanzar 17 "objetivos de desarrollo sostenible" destinados a orientar la política de desarrollo para los próximos quince años.
El primero y más importante es la erradicación en 2030 de la "pobreza extrema en todas partes", definida por el banco como US$ 1,25 al día.
Aunque es difícil predecir cuántas personas más serán definidas como pobres, cuando los investigadores en el banco este año probaron una cifra nacional de pobreza de US$ 1,92, esto dio lugar a una oleada de 148 millones.
La mayor parte de la diferencia provino del este de Asia donde los rangos de los comprendidos por debajo de la línea de pobreza casi se duplicaron de 157 millones a 293 millones.
En America Latina, el resultado fue un aumento de 8 millones en el número de pobres a 37 millones.
Jim Yong Kim, el presidente del Banco Mundial, dijo a Financial Times que la decisión obedece a una actualización necesaria de los datos sobre Paridad de Poder de Compra (PPP, su sigla en inglés).
"No creemos que cambiamos las reglas del juego. Creemos que sólo actualizamos los límites a 2015". La medida sigue a más de un año de debates en el banco después de la publicación de las estimaciones de PPP que permiten una comparación del poder adquisitivo relativo de los consumidores de todo el mundo y el tamaño de las economías.
Es probable que el cambio renueve un debate sobre la solidez de la evaluación del banco de la línea de la pobreza. Este año, creó una comisión para examinar la forma de medir la pobreza y la forma de actualizar la línea de la pobreza.
Uno de sus miembros, Angus Deaton, economista de Princeton, dijo: "Usted tiene una línea que nadie sabe dónde ponerla, PPP que cambia y datos subyacente que son malos", dijo. "Es una especie de problema estadístico del infierno".
"Creo que (el Banco Mundial) tiene algún sesgo institucional hacia la búsqueda de más pobreza en lugar de menos".
“Hay regulaciones que han impactado directamente a la rentabilidad de los proyectos y como consecuencia de ello de los fondos”, alertó el presidente de la Acafi, Luis Alberto Letelier.
En los próximos tres meses, la firma piloteará su software que automatiza la coordinación preoperatoria y mejora la atención de pacientes en el Hospital del Trabajador de la Asociación Chilena de Seguridad.
La Corte de Apelaciones de Temuco declaró como "improcedente" el despido de la trabajadora de una firma de telecomunicaciones que divulgó las conversaciones. Para los abogados, el caso deja un mal precedente.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.