DOLAR
$950,73
UF
$39.485,65
S&P 500
6.615,28
FTSE 100
9.277,03
SP IPSA
9.088,53
Bovespa
143.547,00
Dólar US
$950,73
Euro
$1.119,88
Real Bras.
$178,81
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,64
Petr. Brent
67,57 US$/b
Petr. WTI
63,43 US$/b
Cobre
4,68 US$/lb
Oro
3.715,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: D. Lynch, H. Kuchler, Tim Bradshaw, Financial Times
Publicado: Jueves 16 de marzo de 2017 a las 04:00 hrs.
El gran jurado estadounidense ha acusado a cuatro personas, incluyendo dos oficiales de inteligencia rusa, de robar los datos personales de cientos de millones de cuentas de correo de Yahoo en 2014, primera vez que las autoridades estadounidenses han perseguido legalmente las acusaciones de hackeo computacional en contra del Kremlin.
La acusación, anunciada por el Departamento de Justicia de EEUU, apuntó a dos oficiales del Servicio Federal de Seguridad ruso, Dmitry Dokuchaev de 33 años y Igor Sushchin de 43 años, de haber contratado a dos hackers criminales para penetrar las redes de correos en un matrimonio entre el espionaje financiado por el Estado y un robo tradicional.
En la agencia de espionaje rusa, el sucesor de la KGB conocido como FSB, los dos oficiales trabajaban en la oficina de Moscú que ha sido por años el principal punto de contacto del FBI para investigaciones de cyber crímenes.
“Son las mismas personas con las que se supone que tenemos que colaborar en los canales para el cumplimiento de las leyes”, dijo Mary McCord, asistente de fiscal general para la seguridad nacional. “En vez de hacer este tipo de trabajo, se han vuelto en contra de nosotros”, agregó.
Las acusaciones llegan tras la creciente preocupación en Washington de que Rusia está al centro de una campaña de cyber espionaje más amplia contra blancos en EEUU, derivada de recientes descubrimientos de la inteligencia estadounidense de que el Kremlin ha hackeado los servidores del Partido Demócrata en un intento por influir en las elecciones presidenciales de noviembre.
McCord dijo que la acusación “no estableció ninguna conexión” entre la intrusión en Yahoo y el hackeo ruso al Comité Nacional Demócrata durante las elecciones en EEUU. Sin embargo, no especificó si más evidencias relacionadas con esa investigación han sido descubiertas en los procedimientos contra quienes atacaron a Yahoo.
Los fiscales dicen que entre los blancos de los ataques de la FSB había funcionarios gubernamentales de EEUU y Rusia, servicios financieros estadounidenses y empresas de capital privado, una empresa suiza de bitcoins y una aerolínea estadounidense.
Aunque no hubo una respuesta oficial del gobierno ruso, la agencia de noticias de ese país Interfax citó a una fuente de alto rango diciendo que el caso tenía motivaciones políticas. “Washington no se contactó con Moscú por este asunto a través de los canales existentes que se usan para resolver asuntos de cyber seguridad”, señaló la fuente. “Este hecho sumado a la ausencia de evidencias concretas en el caso apuntan a que es otra fase más de usar a los hackers rusos para fines políticos internos de EEUU”, apuntó.
Yahoo admitió a finales del año pasado que los datos personales de más de 500 millones de cuentas habían sido robados en 2014, cuando hackers respaldados por “un actor con financiamiento estatal” atacó sus redes.
La declaración se sumó a una interrupción separada revelada menos de un año antes, que afectó en esa oportunidad a más de 1.000 millones de cuentas.
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.