Inversionistas israelíes y kazajos han lanzado un teléfono inteligente de lujo que ofrece seguridad a nivel militar y protección cibernética de alto nivel para la “élite internacional”.
Los modelos más básicos de la gama de teléfonos Solarin costarán al menos 9.500 libras (US$ 13.700), lo que lo coloca en un rango similar al de otras marcas de gama alta de teléfonos inteligentes como Vertu. Sin embargo, se dice que los dispositivos ofrecen una mayor privacidad y mejor software de protección contra amenazas.
La compañía fabricante de los teléfonos, Sirin Labs, recaudó US$ 72 millones en fondos iniciales para lanzar su primera gama de teléfonos, la cual ha estado desarrollando durante más de dos años.
El teléfono será lanzado el próximo mes en Reino Unido, junto con una tienda insignia en Mayfair en Londres.
Moshe Hogeg, capitalista de riesgo israelí quien fundó la compañía, dijo que sus dispositivos serían muy diferentes a los teléfonos “con joyería”, y se enfocarían en la calidad del hardware y la tecnología sobre la que se basa su seguridad.
Sirin fue fundada por Hogeg, el empresario kazajo Kenges Rakishev, y Tal Cohen, un ex consultor de McKinsey. Recibió inversión adicional de RenRen, una compañía china de servicios de Internet.
La firma dijo que el teléfono atraería a empresarios internacionales quienes llevan en sus teléfonos gran cantidad de información sensible. El dispositivo cuenta con una protección contra la amenaza de ataques informáticos.
El sistema de encriptación AES KoolSpan de chip a chip de 256 bits es utilizado por los militares para proteger las comunicaciones, dijo Sirin, y se activa mediante un interruptor de seguridad en la parte posterior del teléfono. Este “modo protegido” permite llamadas y mensajes cifrados.
“Los ataques cibernéticos son endémicos en todo el mundo. La tendencia va en aumento. Un solo ataque puede afectar gravemente la reputación y las finanzas”, dijo Cohen.
Añadió que el mercado potencial era de decenas de millones de personas, dado el tamaño de las ventas mundiales de teléfonos inteligentes.
“No es un teléfono ostentoso. Es un teléfono discreto para gente de negocios”, dijo. “En todas las compañías existe un pequeño grupo de ejecutivos con información altamente sensible. Además de eso los gestores de fondos de cobertura, los comerciantes y también las personas de alto perfil, como las celebridades”.
Cohen dijo que la compañía estaba considerando otros productos, como las tabletas.
Ya existen teléfonos inteligentes que presuntamente protegen la privacidad, como el Blackphone que utiliza una versión modificada del software operativo Android de Google con un paquete de herramientas de seguridad.
Sin embargo, la gama Solarin tiene un enfoque adicional en el diseño de lujo. El teléfono utiliza el sistema operativo Android, una cámara de 23,8 megapíxeles y pantalla con resolución de 2k. El equipo de metal y titanio utiliza Gorilla Glass para proteger la pantalla curva y la lente de la cámara, y tiene un panel posterior de cuero.
Ben Wood, analista de CCS Insight, dijo que el mercado mundial de teléfonos inteligentes ultra caros era relativamente pequeño.
“En un mercado global donde este año se venderán 1.500 millones de teléfonos inteligentes, siempre habrá una oportunidad de vender un dispositivo muy exclusivo”, dijo.
Sin embargo, Wood añadió que el software de seguridad podría representar un mayor atractivo.
El equipo de diseño del teléfono estuvo encabezado por Fredrik Oijer, ex director de producto de Sony Mobile, en Tel Aviv y Suecia, mientras que las ventas y la mercadotecnia del teléfono se manejan en Reino Unido.