DOLAR
$940,58
UF
$39.582,38
S&P 500
6.875,16
FTSE 100
9.663,09
SP IPSA
9.207,64
Bovespa
146.969,00
Dólar US
$940,58
Euro
$1.096,37
Real Bras.
$174,92
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,48
Petr. Brent
64,13 US$/b
Petr. WTI
60,56 US$/b
Cobre
5,14 US$/lb
Oro
3.938,46 US$/oz
UF Hoy
$39.582,38
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSalida de capital se sumaría a la desaceleración, la depreciación del yuan y las turbulencias en la bolsa.
Por: Gabriel Wildau, Beijing
Publicado: Viernes 11 de septiembre de 2015 a las 04:00 hrs.
Después de un verano (boreal) de turbulencias en los mercados accionarios y cambiarios, las comunidades financieras y de negocios de China están en el filo. Los flujos de salidas de capital y una economía en desaceleración se suman a la inquietud. La inminente alza de tasas de interés de la Fed estadounidense suma otro viento en contra con el que deben luchar los inversionistas y las empresas.
La decisión del Banco Popular de China a mediados de agosto de permitir que el yuan se depreciara tomó al mercado por sorpresa, pero entre las teorías más plausibles para explicar el movimiento está que fue diseñado para anticiparse a la jugada de la Fed.
La presión bajista en el yuan se ha estado acumulando por meses. Si el banco central hubiera esperado hasta que la Fed elevara las tasas para reducir su control sobre el yuan y permitir una depreciación, la caída habría sido probablemente más caótica y mayor que el descenso de 3% que ocurrió.
"Las cosas están complicadas ahora. No creo que el mercado esté enfocado principalmente en la Fed, pero es una cosa más sobre la cual preocuparse", dijo un operador de tipo de cambio de un banco de tamaño mediano de Shanghái.
Los funcionarios chinos sostienen que el impacto directo del incremento en los tipos en la economía del país será relativamente menor.
"Que la Reserva Federal entre en un ciclo de alzas de tasas tendrá una influencia limitada en la economía china", escribió Zhang Ming, del Instituto de Economía y Política Mundial de la Academia China de Ciencias Sociales, un think-tank que asesora al gobierno, en People's Daily, el diario del Partido Comunista, en agosto.
"La presión bajista sobre la economía china proviene principalmente de la influencia de factores domésitcos como la sobrecapacidad industrial, un exceso de inventarios en el mercado inmobiliario y una decreciente competitividad exportadora".
Pero algunos economistas argumentan que un ajuste de la política monetaria de EEUU podría exacerbar un aumento de los flujos de salida de capital de China, que podrían haber subido a US$ 150 mil millones sólo en agosto, según Jianguang Shen, economista jefe para Asia de Mizuho Securities. Según datos de Citigroup, esos flujos de salida ya suman más de US$ 500 mil millones para el año a junio.
Si los flujos de salida se aceleran y el crecimiento sigue enfriándose, plantearía un dilema para las autoridades chinas. El banco central ya ha recortado las tasas de interés cuatro veces desde noviembre. Sin embargo, los economistas dicen que se necesita un relajamiento adicional para bajar los costos de financiamiento para las empresas y combatir la deflación.
Mayores recortes de las tasas de interés podrían alentar los flujos de salida al reducir la diferencia en tasas de interés entre EEUU y China. Los esfuerzos por cuadrar este círculo probablemente incluirán un mayor uso de estímulo fiscal y de alivio monetario focalizado que evite recortes de los tipos para todos.
En diciembre del año pasado, la sociedad Rentas Dos le vendió un inmueble al Servicio. En febrero, este se inscribió en el Conservador. El organismo tenía hasta el 14 de abril para pagar, pero, según el privado, se mantiene en mora.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Super Sana se suma a las ya protagonistas del mercado Cruz Verde y Maicao. La empresa promete que, en caso de encontrar productos de menor valor en la competencia, devolverá el doble de la diferencia.
Pese a la reactivación, las rondas continuaron a la baja por segundo trimestre consecutivo en Latinoamérica. En tanto, la IA representó más de la mitad del capital desplegado en el mundo.
Se trata de Energía Cerro El Morado, dueña del proyecto Doña Carmen, que mantiene deudas por casi US$ 25 millones con Banco Itaú. El posible comprador es aportante del vehículo.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.