DOLAR
$949,25
UF
$39.485,65
S&P 500
6.682,52
FTSE 100
9.227,95
SP IPSA
9.152,63
Bovespa
146.674,00
Dólar US
$949,25
Euro
$1.120,03
Real Bras.
$179,36
Peso Arg.
$0,70
Yuan
$133,51
Petr. Brent
67,85 US$/b
Petr. WTI
63,63 US$/b
Cobre
4,63 US$/lb
Oro
3.811,45 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍReino Unido dio el vamos a la construcción de la mayor granja eólica marina del mundo, frente a las costas de Yorkshire, en un área cercana a un tercio del tamaño del centro de Londres.
Por: Pilita Clark
Publicado: Viernes 19 de agosto de 2016 a las 04:00 hrs.
Reino Unido dio el vamos a la construcción de la mayor granja eólica marina del mundo, frente a las costas de Yorkshire, en un área cercana a un tercio del tamaño del centro de Londres. La noticia fue bien recibida por las empresas de energía remecidas por la decisión del gobierno de reevaluar la construcción de la planta nuclear Hinkley Point, de 18.000 millones de libras, en Somerset el mes pasado.
La medida generó especulación sobre el destino de la política energética bajo el gobierno de Theresa May, la nueva primera ministra, al igual que lo hizo su decisión de descartar el Departamento de Energía y Cambio Climático, ahora acoplado a un nuevo Departamento de Negocios, Energía y Estrategia Industrial, encabezado por Greg Clark.
Anunciando su consentimiento a la granja eólica Hornsea Project Two, Clark señaló: “Estamos decididos a ser uno de los destinos líderes para inversión en energías renovables, que significan trabajos y crecimiento económico en todo el país”.
El nuevo parque tendrá 300 enormes turbinas que entregaría suficiente energía para 1,6 millón de hogares. Con una capacidad de generación de 1,8 gigawatts, será mucho mayor que London Array, actualmente la mayor granja eólica marina del mundo.
El proyecto es desarrollado por la compañía danesa Dong Energy y espera crear 1.960 trabajos de construcción y otros 580 puestos operacionales y de mantención. La aprobación estuvo en el aire por varios meses, luego de que se levantaran alertas por el impacto potencial sobre las marsopas comunes. El consentimiento explicita que Dong debe ser cuidadoso de no dañarlas cuando se instalen las turbinas.
La sociedad dijo que “no es una gran empresa minera que pueda soportar las tremendas pérdidas económicas” derivadas de un fallo de la judicatura ambiental, y que tampoco podrá “resistir una incertidumbre de años de judicialización y pendencia”.
Bajo su principio de “simular el mundo”, la startup que desarrolla modelos de IA generativa para el cine, comenzó a trabajar con grandes empresas de robótica y de vehículos autónomos para crear nuevos casos de uso.
El director y el investigador del OCEC UDP, Juan Bravo y Antonio Espinoza, respectivamente, entregaron lineamientos para hacer frente a una problemática que está tomando fuerza en el país.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.