DOLAR
$963,42
UF
$39.199,28
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,42
Euro
$1.131,99
Real Bras.
$173,13
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,52
Petr. Brent
67,66 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.392,50 US$/oz
UF Hoy
$39.199,28
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍVentas registraron su primera caída trimestral en dos años.
Por: Anna Nicolaou, Financial Times
Publicado: Jueves 5 de octubre de 2017 a las 04:00 hrs.
La directora ejecutiva de PepsiCo, Indra Nooyi, dijo que la empresa llegó demasiado lejos en la promoción de sus bebidas y snacks bajos en calorías, dejando atrás su refresco principal y contribuyendo a la primera caída trimestral en las ventas de su unidad central de negocios en dos años.
La firma, que también comercializa Lays, reportó ayer que las ventas de bebidas en Norteamérica, lo que incluye a Pepsi, cayeron 3,4% en comparación con el año anterior a US$ 5,33 millones en los tres meses finalizados el 9 de septiembre.
Nooyi señaló: “Este verano (boreal), dirigimos demasiado de nuestro gasto en medios y espacio en las vitrinas al sector de menores calorías, marcas mucho más pequeñas”.
Tras cinco años de sacar dinero de sus bebidas azucaradas más vendidas hacia los productos bajos en calorías, “nos excedimos un poco”, aceptó el director financiero de la empresa, Hugh Johnston. “Nos apresuramos un poco y nos adelantamos a los consumidores (...) Presionamos más de lo necesario”, sentenció.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.