DOLAR
$943,80
UF
$39.582,38
S&P 500
6.890,91
FTSE 100
9.696,74
SP IPSA
9.232,17
Bovespa
147.429,00
Dólar US
$943,80
Euro
$1.099,87
Real Bras.
$176,14
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$132,95
Petr. Brent
63,85 US$/b
Petr. WTI
60,19 US$/b
Cobre
5,17 US$/lb
Oro
3.948,21 US$/oz
UF Hoy
$39.582,38
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Robin Harding , Washington
Publicado: Martes 26 de agosto de 2014 a las 05:00 hrs.
La Resera Federal de Estados Unidos pronto necesitará modificar su comunicado de política a medida que la economía mejora y las compras de activos terminan, afirmó James Bullard, presidente de la Fed de St. Louis.
En entrevista con el FT, Bullard aseguró que la Fed tendría que alterar tanto su declaración de una subutilización “significativa” de los recursos laborales y su compromiso de no cambiar las tasas por un “tiempo considerable” luego de que termine de comprar activos.
Sus comentarios destacan el probable foco del debate de la Fed en el otoño boreal: cómo remodelar su guía sobre las futuras tasas de interés una vez que la actual ronda de compra de activos (QE3, su sigla en inglés) finalice en octubre.
“El comité tiene dos cosas que creo van a necesitar ser modificadas en el futuro”, declaró Bullard en el margen del simposio de Jackson Hole.
“Una sería la palabra ‘significativa’ para la subutilización del mercado laboral, y creo que no podemos mantener esa frase por mucho tiempo, ya que el empleo continúa declinando y el crecimiento del empleo sigue siendo bastante robusto”. Bullard está menos a favor del estímulo que gran parte del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, su sigla en inglés) . Él espera que una aceleración modesta del crecimiento y de la inflación justifique una primera alza en los tipos a principios del próximo año. Los comentarios de otros presidentes regionales de la Fed apuntan hacia el verano boreal de 2015.
“Para el incremento, estoy apuntando a fines del primer trimestre, pero, por supuesto, eso se basa en que mi propio pronóstico se haga realidad”. Él argumentó que era imprudente que la Fed espere hasta que haya alcanzado completamente sus metas sobre inflación y desempleo antes de dar cualquier paso para normalizar la política.
Bullard manifestó que, para él, el propósito del lenguaje de “tiempo considerable” era aclarar que los aumentos en las tasas no seguirían inmediatamente al término de las compras de activos. Él preferiría una guía que vincule las subidas en los tipos más claramente con el estado de la economía.
“Sí creo que necesitamos trabajar en eso, y obtener algo más dependiente del estado, pero que aún transmita el parecer del comité sobre lo que creemos que va a ser una buena política”, explicó.
El pronóstico medio en el FOMC es un alza de entre 1% y 1,25% a fines de 2015. Bullard expresó que estaba “preocupado” de ver a los mercados esperando un camino más lento para los incrementos de los tipos.
“Sí creo que eso es un error por parte del mercado”, sostuvo. “Creo que el comité habla en serio. Tener a los mercados transando más hacia el estímulo que lo que el comité tiene pensado creo que sugiere que habrá un día de ajuste en algún momento en el futuro, ya sea para nosotros o para ellos”.
El presidente de la Fed de St. Louis, que no tiene derecho a voto este año, piensa que la razón para los menores rendimientos del Tesoro, a pesar del fin de las compras, eran los problemas de la zona euro.
“La historia ahí, creo, es que el espectro del alivio cuantitativo (del Banco Central Europeo) se ha vuelto más grande y, con la inflación en Europa en sólo 0,4%, se ve cada vez más probable”.
Bullard cree que el BCE sí debe lanzar una compra de activos. “Me preocupa que sus expectativas de inflación caigan. Creo que eso es una de las cosas más serias para un banco central”.
En diciembre del año pasado, la sociedad Rentas Dos le vendió un inmueble al Servicio. En febrero, este se inscribió en el Conservador. El organismo tenía hasta el 14 de abril para pagar, pero, según el privado, se mantiene en mora.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Super Sana se suma a las ya protagonistas del mercado Cruz Verde y Maicao. La empresa promete que, en caso de encontrar productos de menor valor en la competencia, devolverá el doble de la diferencia.
Los centros se adjudicaron a los proyectos liderados por Distrito de Innovación V21 y Kura Biotech, los que recibirán un aporte de US$ 10 millones para laboratorios y espacios de trabajo.
desde LarrainVial Activos destacaron que “esta resolución confirma que la salida alternativa acordada constituye un reconocimiento de la colaboración permanente de LarrainVial con la investigación del Ministerio Público".
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.