DOLAR
$980,11
UF
$39.184,08
S&P 500
6.362,90
FTSE 100
9.136,94
SP IPSA
8.121,45
Bovespa
133.990,00
Dólar US
$980,11
Euro
$1.118,72
Real Bras.
$175,77
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$136,32
Petr. Brent
72,32 US$/b
Petr. WTI
69,95 US$/b
Cobre
4,44 US$/lb
Oro
3.346,37 US$/oz
UF Hoy
$39.184,08
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 13 de octubre de 2016 a las 04:00 hrs.
Por A. Baker / G. Parker
Bruselas / Londres
El Reino Unido está enfrentando una factura por el divorcio con la Unión Europea (UE) de al menos 20.000 millones de euros (US$ 22.000 millones), de acuerdo con un análisis de Financial Times que muestra que el presupuesto compartido del bloque está emergiendo como uno de los obstáculos políticos más grandes para un acuerdo por el Brexit.
Más de 300.000 millones de euros de pagos compartidos de deudas deberán ser acordados en el ajuste de cuentas por la separación, de acuerdo con la UE.
Es un legado de obligaciones financieras conjuntas que se remonta a décadas y que Bruselas insistirá en que el Reino Unido debe honrar.
La magnitud de la estimación superior, que algunos funcionarios del bloque estiman es demasiado baja, amenaza con envenenar la ruptura y descarrilar la transición y acuerdo comercial del Brexit, según algunos altos funcionarios europeos involucrados en el proceso.
La estimación máxima de 20.000 millones de euros cubre la cuota británica de pasivos continuos multianuales, incluyendo el presupuesto pendiente de pago por 241.000 millones de euros, compromisos de pensiones por 63.800 millones de euros, y contratos a futuro y otros compromisos de pago de alrededor de 32.000 millones de euros.
Parlamentarios británicos euroescépticos probablemente reaccionen negativamente a la noticia de que los contribuyentes de su país podrían tener que pagar miles de millones a Europa como precio a la salida del bloque. Un ministro dijo: “deberá ser explicado con sumo cuidado, explicar qué es lo que estaremos recibiendo a cambio para el acceso al mercado”.
Iain Begg, experto del London School of Economics sobre el presupuesto de la zona euro que describió los cálculos de FT como “completamente sensatos”, dijo que el asunto estaba perfilándose como una “batalla real”.
El análisis es un primer intento para cuantificar plenamente el alcance del Brexit.
En 12 meses, la tasa de desocupación registró una variación de 0,6 puntos porcentuales (pp.), debido al alza de la fuerza de trabajo (0,6%) y la nula variación de las personas ocupadas, informó el INE.
Según el CEO Luis Sepúlveda, muchas compañías están recurriendo únicamente a abogados para enfrentar la regulación, sin incorporar aún la capa tecnológica necesaria para cumplir en su totalidad con la regulación que entra en vigencia en 2026.