FT
DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.074,71
Real Bras.
$174,55
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,25
Petr. Brent
64,39 US$/b
Petr. WTI
60,09 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
4.094,20 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 6 de abril de 2017 a las 04:00 hrs.
Donald Trump removió a su asesor clave Steve Bannon del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca (NSC), revirtiendo un nombramiento controversial que generó críticas de expertos de política exterior y el Parlamento.
Un vocero de la Casa Blanca dijo que el presidente ha reestructurado el NSC y que Bannon no participaría en su “comité principal”, que reúne a autoridades del gabinete y altos miembros del ejército e inteligencia, quienes determinan las medidas en materia de seguridad nacional.
Trump puso a Bannon, exdirector del sitio de noticias de derecha Breitbart News, en el comité en enero. Los críticos señalaban que la medida causaría una politización de la seguridad nacional y temían que la orden presidencial minimizara los roles del jefe del Estado Mayor Conjunto y el director nacional de Inteligencia.
El cambio llega en momentos en que Trump se prepara para reunirse con Xi Jinping, presidente de China, en su resort Mar-a-Lago en Florida hoy. En una entrevista reciente con Financial Times, Trump dijo que actuaría unilateralmente en Corea del Norte, que probó un misil ayer, si Beijing no presiona más a Pyongyang para que abandone su programa nuclear.
Bannon es ampliamente considerado como el asesor más influyente en la Casa Blanca, junto a Jared Kushner, el yerno del presidente. Su salida del NSC llega dos meses después de que Trump despidiera a Michael Frlynn como asesor de seguridad nacional por haber mentido sobre las conversaciones que tuvo con el embajador ruso.
No estaba claro si la acción respondía a una pérdida de influencia de Bannon. Una autoridad de la Casa Blanca dijo que éste había sido puesto en el cargo como “niñera” de Flynn y para asegurarse de que no se replique el modelo de Susan Rice, ex asesora de seguridad nacional del gobierno de Barack Obama. Muchos demócratas expertos en relaciones exteriores criticaban a Rice por intentar administrar todo, en vez de coordinar y buscar consenso entre los secretarios del gabinete.
La fuente dijo que Bannon no había participado en ningún encuentro del comité principal. Añadió que su salida era una señal de que el Teniente General HR McMaster, nuevo consejero de seguridad nacional, estaba implementando el modelo usado por Brent Scowcroft, asesor de George HW Bush, visto como el estándar dorado.
Pero los críticos de Bannon vieron la decisión como una victoria para el Teniente McMaster, lo que mostraba que prefería influencia sobre equipo. La Casa Blanca había pedido antes a David Petraeus, un general retirado y ex director de la CIA, considerar el cargo del NSC, pero él se negó por miedo a la influencia de Bannon.
Los críticos acusaban a Bannon de vetar a candidatos que figuras como el secretario de Estado, Rex Tillerson, y el de Defensa, James Mattis, querían nominar.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.