DOLAR
$934,30
UF
$39.643,59
S&P 500
6.846,61
FTSE 100
9.901,05
SP IPSA
9.710,83
Bovespa
157.749,00
Dólar US
$934,30
Euro
$1.081,37
Real Bras.
$177,17
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$131,29
Petr. Brent
64,71 US$/b
Petr. WTI
60,58 US$/b
Cobre
5,07 US$/lb
Oro
4.136,75 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍVW presenta un caso especial para los accionistas para intentar tácticas más agresivas debido a que tiene un consejo de supervisión débil y la costumbre de ignorar los inversionistas minoritarios.
Por: Financial Times
Publicado: Martes 17 de mayo de 2016 a las 04:00 hrs.
Cuando el más silencioso de la habitación repentinamente grita, las personas tienden a escuchar. Sobre esa base, los reservados y reflexivos noruegos que controlan el fondo petrolero de US$ 850 mil millones del país, deberían obtener una audiencia decente la próxima vez que visiten Wolfsburgo, tras haber declarado que demandarán a Volkswagen por el escándalo de emisiones.
Demandas colectivas por parte de inversionistas son una manera circular muy particular de extraer dinero del fondo que ellos mismos poseen y que generalmente no deben ser estimulados. Las acciones noruegas necesitan ser vistas, sin embargo, a la luz del gobierno corporativo peculiarmente disfuncional de VW y la amplia estrategia del mayor fondo soberano del mundo.
VW presenta un caso especial para los accionistas para intentar tácticas más agresivas debido a que tiene un consejo de supervisión débil y la costumbre de ignorar los inversionistas minoritarios. Es difícil desplazar a las familias de Porsche y Piëch, y el estado de la Baja Sajonia, que controla la compañía con un brazo del fondo soberano de Qatar. El fondo petrolero ha intentado medios convencionales. Se reúne regularmente con VW y rompió su usual silencio en una carta pública a la compañía en 2009, criticando acuerdos que aseguraron el control de los principales accionistas. Su respaldo a una demanda rara muestra su continua frustración.
Fondos soberanos y algunos grandes inversionistas institucionales privados aún pueden aprender de las otras tácticas que los noruegos están utilizando para participar activamente con las empresas en las que tienen participación.
La escala del fondo, que posee un promedio de 1,3% de todas las compañías de la lista, ha impulsado a tomar un rol de propiedad más activo. Su plantilla es similar a la de Calpers, el fondo de pensiones de los maestros más influyentes de California que utiliza sus US$ 292 mil millones de inversiones para hacer campaña de gobernabilidad y asuntos ecológicos.
El año pasado, el fondo petrolero comenzó revelando sus intenciones de voto, emitiendo “documentos de posición” que establecen los principios bajo los que está actuando y, siguiendo un modelo nórdico, participando en los comités de nominación de las empresas en las que tiene participaciones. Este año, aparte de su enfoque en VW, también ha lanzado una campaña contra el pago excesivo a ejecutivos.
Algunos inversionistas pueden aprovecharse de la inversión noruega en activismo pero el fondo opera con un equipo de trabajo muy austero. VW es un buen ejemplo de lo que ocurre cuando fondos pesados permanecen en silencio durante demasiado tiempo. Si accionistas hubiesen protestado antes, hubiesen podido ser exitosos en mantener al fabricantes de autos en la vía.
“Hay regulaciones que han impactado directamente a la rentabilidad de los proyectos y como consecuencia de ello de los fondos”, alertó el presidente de la Acafi, Luis Alberto Letelier.
Tras cerrar alianzas en Europa con BMW y empresas ferroviarias y ser finalistas de TechCrunch Disrupt, la startup chilena busca escalar su tecnología para descarbonizar la industria.
La Corte de Apelaciones de Temuco declaró como "improcedente" el despido de la trabajadora de una firma de telecomunicaciones que divulgó las conversaciones. Para los abogados, el caso deja un mal precedente.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.