Una compañía con un dispositivo de cuidado facial de US$180 promovido por Kylie Jenner se ha convertido en el grupo cosmético más valioso de Corea del Sur, marcando el ascenso de la nueva generación del K-beauty.
El precio de las acciones de APR ha aumentado más de cuatro veces desde enero, elevando su valor de mercado a US$ 6 mil millones, cerca del de sus rivales Shiseido (Japón) y e.l.f. Beauty (EEUU).
Su desempeño marca la llegada de una nueva generación de marcas coreanas, como d’Alba Global y Goodai Global, que optan por crecer en EEUU y Europa, además de China.
Las ventas del dispositivo de ciudado facial de APR -que combina corriente eléctrica y luz LED- se dispararon después de que Jenner, integrante de la familia Kardashian, lo promocionara en TikTok.
“El enfoque del mercado se está desplazando gradualmente hacia los dispositivos de belleza, a medida en que los consumidores más comprometidos ya no dependen de cosméticos costosos”, señaló Shin Jae-ha, director financiero de APR, en una entrevista desde la sede de la compañía en Seúl.
APR también planea lanzar un producto inyectable a base de esperma de salmón para vender en clínicas autorizadas hacia 2027. Los ingredientes de este tipo han sido populares durante años en Corea.
“Corea es un mercado altamente competitivo. No podemos sobrevivir a menos que desarrollemos nuevos productos y los mejoremos con suficiente rapidez en este mercado saturado”, añadió Shin.
Los dispositivos faciales representan cerca de un tercio de las ventas en EEUU, pero Shin espera que esa proporción aumente el próximo año.
Expansión en Europa
El principal desafío de APR es la diferenciación, explicó Kayla Villena, gerente de inteligencia global en Euromonitor International. La compañía compite con Nu Skin y Procter & Gamble en EEUU, y con la francesa L’Oréal.
“El mercado de los dispositivos de belleza es bastante competitivo y el público es más reducido”, señaló Villena.
Liderada por el fundador de 36 años Kim Byung-hoon, APR ha superado la valoración de otras marcas coreanas como Amorepacific y LG H&H, en parte gracias a su fuerte presencia en redes sociales y al diseño elegante de sus productos.
Los ingresos de la compañía se multiplicaron por siete: de 100 mil millones de wones (US$ 70,3 millones) en 2018 a más de 700 mil millones de wones el año pasado. En el segundo trimestre, las ventas en el extranjero representaron casi el 80% de los ingresos totales, con EEUU aportando un 30%, superando al mercado local de la firma.
Las exportaciones cosméticas de Corea del Sur crecieron 20% hasta US$ 10.200 millones el año pasado, convirtiendo al país en el tercer mayor exportador mundial, detrás de Francia y EEUU, según el Ministerio de Seguridad Alimentaria y Farmacéutica del país.
APR espera verse afectada por los aranceles estadounidenses del 15% sobre los cosméticos coreanos. Sin embargo, Shin afirmó que estos son aún “manejables” y que no planean subir los precios mientras consolidan su cuota de mercado.
La compañía busca su siguiente fase de crecimiento en Europa, donde ingresó en marzo. Sus principales mercados son el Reino Unido, Polonia y Francia.
“A medida que nuestros productos se venden bien en EEUU, los consumidores europeos comenzaron a buscarlos”, dijo Shin. “Pero Europa será un mercado más difícil de conquistar, dadas las diferentes regulaciones y culturas en cada país”.
Aunque APR y otras marcas coreanas como Beauty of Joseon y Anua se expanden en EEUU, el crecimiento en Europa ha sido más lento, comentó Bae Song-yi, analista de Mirae Asset Securities, citando la dominancia de las compañías francesas.
Sin embargo, algunos inversionistas cuestionan si APR podrá mantener su popularidad en el extranjero ante la llegada de nuevos competidores.
“Se enfrentan a una competencia feroz”, advirtió Bae. “La mayor preocupación de los inversionistas es cómo la compañía podrá mantener su ventaja competitiva en el futuro.”