FT
Los acuerdos de computación de OpenAI superan el billón de dólares
AMD y Oracle se han unido a la gran apuesta de Sam Altman por el futuro de la inteligencia artificial, aunque los compromisos de OpenAI eclipsan sus ingresos y plantean dudas sobre cómo financiarlos.
Por: Financial Times
Publicado: Martes 7 de octubre de 2025 a las 08:32 hrs.
Sam Altman, CEO de OpenAI. (Foto: Reuters)
OpenAI ha firmado acuerdos por valor de aproximadamente un billón (millón de millones) de dólares este año para adquirir potencia de cálculo para ejecutar sus modelos de inteligencia artificial. Estos compromisos eclipsan sus ingresos y plantean dudas sobre cómo financiarlos.
El acuerdo del lunes con el fabricante de chips AMD sigue a acuerdos similares con Nvidia, Oracle y CoreWeave, mientras OpenAI se apresura a encontrar la potencia de cálculo que cree que necesitará para ejecutar servicios como ChatGPT.
Estos acuerdos darían a OpenAI acceso a más de 20 gigavatios de capacidad de cálculo, aproximadamente el equivalente a la energía de 20 reactores nucleares, durante la próxima década.
Según estimaciones de los ejecutivos de OpenAI, implementar cada GW de capacidad de cálculo de IA cuesta unos US$ 50.000 millones a precios actuales, lo que eleva el costo total a aproximadamente un billón de dólares.
Los acuerdos han vinculado a algunos de los grupos tecnológicos más grandes del mundo con la capacidad de OpenAI para convertirse en un negocio rentable capaz de cumplir con sus cada vez más elevadas obligaciones financieras.
"OpenAI no está en condiciones de asumir ninguno de estos compromisos", declaró Gil Luria, analista de DA Davidson, quien añadió que podría perder unos US$ 10.000 millones de dólares este año.
"Parte del lema de Silicon Valley de 'finge hasta que lo consigas' consiste en que la gente se comprometa. Ahora, muchas grandes empresas tienen mucho en juego con OpenAI", añadió.
OpenAI está gastando mucho dinero en infraestructura, chips y talento, y ni de cerca tiene el capital necesario para financiar estos grandes planes.
Los acuerdos también implican acuerdos circulares entre la startup más valiosa del mundo y sus socios, así como complejas condiciones de financiación que, en la mayoría de los casos, aún no se han acordado.