Nestlé anuncia un multimillonario recorte de costos, pero planea aumentar el gasto en publicidad en 2025
La mayor empresa alimentaria a nivel global rebajó sus previsiones de ganancias a mediano plazo.

Nestlé rebajó sus previsiones de ganancias a mediano plazo y anunció una campaña de reducción de costos, mientras su nuevo jefe, Laurent Freixe, exponía su plan para sacar adelante a la mayor empresa alimentaria del mundo.
Freixe redujo la previsión de margen de beneficio a mediano plazo de la compañía al 17%, desde el objetivo del 17,5 al 18,5% establecido por su predecesor, Mark Schneider, que dimitió hace unos meses.
Antes de su día de mercados de capitales, el grupo suizo dio a conocer un "plan de acción", que incluye aumentar el gasto en publicidad en un 9% para fines del próximo año y reducir los costos en 2.500 millones de francos suizos (US$ 2.800 millones) para 2027 para financiar nuevas inversiones.
Además, Nestlé anunció la separación de su negocio europeo de agua embotellada.
“Nuestro plan de acción también mejorará la forma en que operamos, haciéndonos más eficientes, receptivos y ágiles”, dijo Freixe, un veterano de Nestlé que asumió el cargo en septiembre. “Esto nos permitirá ofrecer valor a todos nuestros grupos de interés”.
Al igual que muchas empresas de bienes de consumo, Nestlé ha luchado para recuperar el crecimiento del volumen de ventas luego de un período de inflación récord, mientras los consumidores se resisten al aumento vertiginoso de los costos de los bienes de uso diario.
La empresa suiza ha obtenido resultados inferiores a los de sus pares europeos como Unilever y Danone.
El precio de las acciones de Nestlé ha caído más de un 20% este año tras una serie de pérdidas de beneficios y contratiempos operativos, incluida la integración fallida de un sistema informático y un escándalo de purificación de agua relacionado con sus marcas francesas de agua, como Vittel y Perrier. Las acciones se mantuvieron estables al abrir el mercado el martes.
La empresa anunció que, como parte de su plan para “impulsar el rendimiento operativo”, su negocio de agua se separará y se convertirá en una unidad independiente a partir de enero del próximo año. Nestlé dijo que estaba considerando su estrategia para el negocio y que exploraría “oportunidades de asociación”.
David Hayes, analista de Jefferies, dijo que esperaba que Nestlé identificara la raíz del bajo rendimiento de los últimos años y si el grupo tenía un "problema cultural" en el día de los mercados de capitales.
Hayes dijo que también quería saber cómo planeaba Nestlé recuperar el crecimiento cuando las ventas de café y de productos para mascotas se estaban desacelerando. Históricamente, el café y los productos para mascotas han contribuido hasta en un 60% al crecimiento de los ingresos del grupo.
En su primer movimiento como presidente ejecutivo, Freixe, quien anteriormente dirigía el negocio de Nestlé en América Latina, redujo en octubre la previsión de crecimiento de ventas de Nestlé para el año a alrededor del 2%, desde el 3% previsto en julio, como resultado de la persistente debilidad del consumidor.
El grupo mantuvo su objetivo de crecimiento orgánico de las ventas a medio plazo del 4%.
Te recomendamos

Señal DF
El MUT desafía a los gigantes del retail | Diario Financiero

DF MAS
Los años de negociación y el rol de Leonardo DiCaprio en la compra de Isla Guafo | Diario Financiero

Señal DF
Los precios del petróleo más probables a tres y seis meses | Diario Financiero

Internacional
Gigante de alimentos en conservas Del Monte Foods se declara en quiebra a menos de un año de su reestructuración de deuda | Diario Financiero

Señal DF
El precio del cobre se dispara por la caída de existencias | Diario Financiero

Señal DF
Los intensos movimientos de los dueños del retail en la bolsa | Diario Financiero
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Sergio Bitar asume la presidencia de fundación detrás del Congreso Futuro, reemplazará a un científico
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.

Roche hace un llamado a reducir judicialización por medicamentos y eficientizar el gasto en salud en Chile
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.