Internacional
General Motors pone a Argentina y Brasil a competir
Automotriz quiere elevar la producción en Sudamérica y para ello anunciará nuevos modelos en 2012 y 2013.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 1 de marzo de 2011 a las 05:00 hrs.
David Cayón
El Cronista
General Motors apuesta fuerte a los mercados emergentes. Y Argentina entra en esa categoría para la automotriz estadounidense que tras salir de la quiebra cerró 2010 con ganancias de
US$ 4.688 millones. El miércoles, en una conferencia global, Jaime Ardila, presidente de GM para América del Sur, aseguró que gran parte de los resultados se obtuvieron gracias a su operación regional. “Para la corporación, América del Sur cobró relevancia absoluta”, dijo Ardila en una videoconferencia que fue seguida con especial atención por Sergio Rocha, CEO de GM Argentina. En este contexto se refirió a que la intención es profundizar esa relevancia, señalando a Brasil como uno de los “pilares” del crecimiento actual y futuro de la automotriz estadounidense.
Dentro de la operación global, Sudamérica representa 12%, con ganancias por
US$ 818 millones y ventas por 1,026 millón de unidades el año pasado. De esta cifra, 65% lo aportó Brasil. Ardila dijo que la intención para 2011 es vender más de 1,3 millón de unidades. Para poder alcanzar estos números, la filial regional tendrá “nueve lanzamientos” hasta 2012. “Comenzarán a mitad de este año e incluirán un modelo compacto y de bajo costo”, agregó el ejecutivo. “Tenemos algunos para 2013”, agregó.
Aunque no adelantó aspectos de los modelos ni de la inversión, el anuncio abrió la puerta a una nueva discusión entre las fábricas de Brasil (Sao Caetano, Sao Jose y Gravataí y la nueva planta de motores en Jointville), y las de Rosario, Santa Fe, en Argentina. Todas se disputarán la llegada de estos modelos, sin contar las actualizaciones y restylings. Entre los modelos estarían la S10 y el Aveo, el Cruze Hach y un sedán que se fabricará en Brasil. En Rosario, se fabrica la estrella regional: el Agile. El modelo superó las expectativas al punto que la fábrica está llegando a su límite operativo. Ardila reconoció que esperaban una demanda de 5.000 Agile por mes de Brasil y hoy está en 9.000.
Consultado sobre la posibilidad de recibir un nuevo modelo en este contexto de capacidad al límite y si esto significaría nuevas inversiones Rocha aseguró que “estamos estudiando alternativas”.