Internacional
DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 24 de febrero de 2014 a las 05:00 hrs.
Por Angela Meng
China ahora tiene más de 200 millones de personas sobre los 60 años, lo que representa cerca del 15% de la población del país, según reveló una autoridad.
El ministro subrogante de Asuntos Civiles, Dou Yupei, dijo a la prensa que los tres grandes obstáculos que la nación enfrenta ante la implementación de servicios para los adultos mayores son la falta de recursos financieros, de tierras y la dificultad de reclutar equipos de enfermería.
El envejecimiento de la población del país ha estado creciendo a un ritmo alarmante. Hace cuatro años, los datos de la ONU pusieron el porcentaje de personas mayores de 60 años en el país en 12%.
Un estudio de la Academia China de Ciencias Sociales en 2010 encontró que la proporción de personas de edad avanzada a nivel nacional superaría a la de Japón en 2030, convirtiendo a China en la sociedad más envejecida del mundo dentro de tan sólo 20 años.
El rápido crecimiento de la población adulta recortará el crecimiento del PIB per cápita y acumulaciones de capital, y aumentará la deuda del gobierno.
El Ministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano-Rural ha exigido a los gobiernos locales implementar la planificación, construcción y supervisión de las instalaciones de servicios de pensiones.
Dou señaló que el gobierno central ha destinado 17.400 mil millones de yuanes (US$ 2.850 millones) a 53,8 millones adultos mayores pobres, niños, y personas con discapacidad en las zonas rurales.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.