El secretario del Trabajo y Previsión
Social de México, Javier Lozano Alarcón, afirmó hoy que "no hay
marcha atrás" por parte del Ejecutivo en la decisión de liquidar la
empresa pública Luz y Fuerza del Centro (LyFC), que abastecía de
energía eléctrica a la capital del país.
"No es negociable" el decreto emitido el pasado domingo por el
presidente Felipe Calderón para disolver esta empresa por
ineficiente e inviable, dijo Lozano en declaraciones al programa
"Primero Noticias", de Televisa.
El ministro aclaró que la cita entre el gobierno y el Sindicato
de Electricistas de México (SME), convocada para hoy, "no es una
negociación sino un diálogo" con los trabajadores.
El Ejecutivo quiere cerciorarse con los representantes sindicales
de que "los derechos de los trabajadores activos y jubilados sean
debidamente respetados y ver opciones a quienes han perdido su
empleo para reintegrarse al mercado laboral", explicó Lozano.
Días antes el gobierno federal accedió a abrir una mesa de
diálogo con el SME, tras una multitudinaria marcha de trabajadores
en la capital mexicana para protestar por la disolución de la
empresa pública.
El cierre de la empresa afectó a 44.000 empleados que daban
el servicio público de energía en la capital mexicana, 82 municipios
del vecino Estado de México, 45 de Hidalgo, dos de Morelos y tres de
Puebla, una zona con una población total de 25 millones de
habitantes.