Internacional
DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 17 de marzo de 2014 a las 05:00 hrs.
Por Amy Nip and Stuart Lau
El decodificador (box) fabricado por el gigante de la tecnología chino Xiaomi se está vendiendo rápidamente, a pesar de que los programas de la red de televisión de Hong Kong no estarán disponibles en el corto plazo.
Lanzado en la ciudad en mayo del año pasado, las ventas despegaron con la ayuda de la gran popularidad de la teleserie coreana “My Love From the Star” y el show musical chino “I am a Singer”, ambos disponibles online antes de que se vieran en la televisión local.
El box funciona con el sistema operativo Android que también se utiliza en smartphones. Los usuarios enchufan el box en sus televisores, se conectan a Internet y seleccionan la aplicación para iCNTV, la cual ofrece contenido de los videos de los websites chinos.
Y otras opciones –no oficiales- pueden darle a los usuarios acceso a una gran cantidad de contenido que podría costarles cientos de dólares al mes a los operadores de televisión de pago.
Alris Technology, el vendedor autorizado del box en Hong Kong, está recibiendo 10.000 decodificadores de 599 dólares hongkoneses (US$ 77) al mes y no tendrá más stock hasta fines de marzo, según Kelvin Ip Ka-chun, product manager para el box.
“Es similar a ver videos en los websites por streaming usando un computador”, explicó Ip.
“Pero con un box Xiaomi, puedes controlar todo en un control remoto”, agregó.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.