Internacional
Irlanda: la economía se levanta a través de las medidas de austeridad en medio de la crisis
Hasta 2015 ahorrará más de US$ 30.000 millones de euros.
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 28 de noviembre de 2011 a las 05:00 hrs.
Por Catalina González Salazar
Irlanda alguna vez fue la economía de mayor crecimiento en Europa, sin embargo, su deuda la fue cargando hasta que colapsó durante la última crisis financiera de 2008. Fue el primero en caer en recesión en la eurozona, el desempleo se triplicó y el gobierno debió salir a nacionalizar sus bancos y tomar medidas de austeridad que entre 2008 y 2015 acumularán más de US$ 30.000 millones de euros. Pero, ¿cómo fue que esta economía logró escapar de la agitación de la crisis de deuda y establecerse como un ejemplo entre los países que solicitaron ayuda?
Justo cuando hoy se cumple un año desde que se formalizó el rescate de la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional por 85.000 millones de euros (US$ 117 mil millones), la economía irlandesa es vista como un modelo a seguir al lado de sus pares regionales Grecia y Portugal.
El país se ha ido levantando en gran medida gracias a sus fuertes exportaciones, que le han permitido expandir el superávit comercial, ocupando el tercer puesto de la eurozona -tras Alemania y Holanda- en superávit con 21.300 millones de euros en septiembre. Un fuerte contraste con España, Grecia y Portugal que mantienen déficits.
Además, ha pospuesto una serie de proyectos de transporte, recortado el salario mínimo, aumentado el impuesto al valor agregado, y despedido a más de 25.000 empleados públicos. El gobierno planea ahora medidas de austeridad por 12.400 millones de euros (US$ 17.100 millones) en los próximos cuatro años, muy por sobre los US$ 3.600 millones de euros que había señalado a principios de año. Incluso su presidente, Michael D. Higgins ha hecho sacrificios, recortando su salario un 23,5%.
“Irlanda es el único ejemplo brillante donde la austeridad parece estar resultando y donde hay objetivos alcanzables”, aseguró a Bloomberg el estratega senior en Westpac Banking, Richard Franulovich.
El gobierno proyecta que su déficit caerá a 10% del PIB este año del 32% del año pasado.
El rendimiento de los bonos a dos años ha caído a 10,02% desde un récord de 23,2% en julio y a diez años, que alcanzaron 15,5% en julio pasado, a 8,02%. Eso se compara con el 6,81% de la deuda similar italiana, 13% de Portugal y 31,1% para los bonos griegos.