A diferencia de la emisión de deuda de Alemania la semana pasada, Italia pudo colocar prácticamente todo el monto previsto en su colocación: 7.500 millones de euros (unos US$ 10.000 millones) frente a un máximo de 8.000 (US$ 10.720 millones).
Para ello, sin embargo, tuvo que ofrecer intereses inéditos en la era del euro: un 7,56% en bonos a diez años y, debido a la inversión de su curva de deuda, un 7,89% a tres años.
A pesar del aumento disparado del costo de emisión, los mercados han recibido el resultado de la subasta con un mínimo respiro. El euro toca máximos intradía, por encima de los US$ 1,34, el precio del bund cae a mínimos y la prima de riesgo de Italia se repliega desde los 523 hasta los 512 puntos básicos.
Las alertas récord no han evitado que la mayor economía de la periferia haya recibido una inyección de 7.500 millones de euros. El objetivo previo pasaba por colocar un mínimo de 5.000 millones y un máximo de 8.000.
Los 7.500 millones adjudicados en el mercado en bonos entre 3 y 10 años se acercan así al tope previsto, al contrario de lo sucedido hace apenas una semana con la "desastrosa" subasta de Alemania, cuando no pudo cumplir con sus objetivos por la falta de demanda.
La curva invertida de su deuda, como ya sucediera con las rescatadas Grecia, Irlanda y Portugal, se ha trasladado de lleno a su coste de emisión. Para colocar sus bonos a diez años ha tenido que pagar un 7,56% de interés, el más alto de los registrados en estos títulos desde la introducción del euro.
Pero estos récords se han visto pulverizados por el interés que se ha visto forzado a ofrecer para colocar sus bonos a tres años: un 7,89%, muy por encima del nivel crítico del 7%.
A la espera de la reunión que celebra hoy el Ecofin y pendiente también de un posible visto bueno de Alemania a la compra masiva de deuda por parte del BCE, los inversores enfrían su desbandada de la deuda italiana. El interés de su bono a diez años se congela justo por debajo del 7,4%, lo que permite rebajar su prima de riesgo desde los 523 hasta los 512 puntos básicos.