Japón anuncia nueva política fiscal para contener deuda
Entre las medidas se encuentra un posible aumento del impuesto al consumo, precisó el gobierno.
- T+
- T-
El gobierno del primer ministro
japonés,
Naoto Kan, anunció hoy las directrices en política fiscal de la
segunda economía mundial, que incluyen contener la abultada deuda
pública y un posible aumento del impuesto al consumo.
El gobierno
japonés se compromete a mantener el gasto
presupuestario en torno a los 71 billones de yenes (US$ 784.188 millones) hasta el año fiscal 2013 y poner el tope a la emisión de
deuda en los 44 billones de yenes (US$ 485.976 millones).
El
plan contempla además objetivos a largo plazo como la vuelta
al superávit presupuestario en 2020 y comenzar a reducir la deuda
pública de manera constante desde 2021.
Asimismo, el proyecto
revelado hoy por Kan, nombrado primer
ministro hace dos semanas en sustitución de Yukio Hatoyama, incluye
una reforma fiscal "en fechas tempranas", que podría suponer un
aumento del impuesto sobre el consumo, una medida considerada
impopular.
Kan pidió al pueblo japonés que comparta el costo de
"adquirir
seguridad" y crecimiento con esta reforma, según informó la agencia
local Kyodo.
El aumento del impuesto sobre el consumo,
actualmente fijado en 5%, es uno de las medidas que el gobierno de Kan
podría aprobar para aumentar los ingresos fiscales y ayudar a
reducir la deuda pública, que ronda el 200% del Producto
Interno Bruto (PIB) de Japón y es la mayor de un país
industrializado.
El plan, que tiene la intención de evitar
riesgos por el gran
volumen de la deuda pública, llega poco antes de que se celebren las
elecciones parciales al Senado, vistas como el primer examen para el gobierno del Partido Democrático (PD), que llegó al poder en
septiembre.
El gobierno nipón dijo que las medidas fiscales
tienen como
objetivo "evitar la pérdida de confianza en el mercado de bonos de
Japón, después de observar el colapso financiero de Grecia y otros
países".