La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) rebajó hoy sus previsiones de demanda de crudo para 2012 hasta 88,9 millones de barriles diarios (mbd), 140.000 barriles menos de lo anticipado, debido a la crisis de deuda soberana en la zona del euro.
Según el informe de diciembre sobre el mercado petrolero, publicado hoy en Viena, la demanda para el año en curso también se revisa levemente a la baja, hasta 87,8 mbd.
El análisis de la OPEP insiste en que esa incertidumbre y la desaceleración del crecimiento económico ha provocado ya un descenso de la actividad industrial y comercial.
"El consumo de petróleo tanto en los sectores de transporte e industrial ya se ha ralentizado notablemente", explican los expertos del grupo petrolero.
De hecho, en los cálculos de consumo para 2012, se habla de una caída del 1,04% en la cantidad de crudo que Europa Occidental consumirá el próximo año, con lo que será la única región del mundo donde bajará la demanda.
Una previsión que mantiene la tendencia de 2011, cuando la OPEP estima que Europa Occidental consuma un uno% de crudo menos que en 2010.
"El problema de deuda de la eurozona ha estado golpeando la economía de los países europeos de la OCDE (la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico), reduciendo el crecimiento de su PIB a sólo el 1,6% y sumergiendo su demanda total de crudo a un uno% menos en 2011", indica el informe.
América del Norte y los países desarrollados del Pacífico consumirán respectivamente un 0,26 y un 0,31% más que en el año 2011.
Por el contrario, China sigue tirando del aumento del consumo de crudo y es su previsión de crecimiento la que más contribuye a esa cifra de 88,9 mbd que el mundo quemará en 2012, un 1,22% más que en 2011.