Internacional
DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: El Cronista, Argentina.
Publicado: Lunes 17 de febrero de 2014 a las 05:00 hrs.
El ex ministro de Economía, Roberto Lavagna, consideró que el nuevo Índice de Precios al Consumidor Nacional Urbano (IPCNU) que presentó el gobierno “es un paso adelante”.
Sin embargo, advirtió que de todas maneras “habrá que ser prudentes, y esperar varios meses para ver cómo se aplica este índice”. Y añadió: “Quienes ayer (jueves último) lo presentaron, son los que nos vienen mintiendo hace siete años”.
“Bienvenido el reconocimiento de que la tasa de inflación es el triple de la que decían”, señaló. Pero también aconsejó ”extremada prudencia para ver cómo funciona”.
En diálogo con Radio Mitre, Lavagna advirtió: “Lo que ahora está en juego es si se cumple o no lo que hace muchos meses yo llamé la posibilidad de un ‘Rodrigazo’.(...) No se trata de comparar el peinado de las presidentas, tiene que ver con cuestiones mucho más de fondo.”
Explicó que la discusión “pasa por ver cómo el gobierno es capaz de diseñar una política antiinflacionaria que no se base simplemente en castigar a los trabajadores y jubilados”.
En tanto, opinó que mientras Argentina espera a que termine la presidencia de Cristina Kirchner, lo que debe hacerse es “tratar de crear conciencia y hacer lo posible para que el gobierno cambie su conducta”.
“La obligación de quienes no compartimos las políticas actuales es insistir en la necesidad de cambio”, reiteró.
Por último, el ex ministro de Economía destacó que “una de las pocas cosas que no ha sido destruida aún es que el nivel de deuda argentina es relativamente bajo”.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.