Internacional
DOLAR
$966,16
UF
$39.144,76
S&P 500
6.389,45
FTSE 100
9.095,73
SP IPSA
8.520,53
Bovespa
135.913,00
Dólar US
$966,16
Euro
$1.125,28
Real Bras.
$177,84
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$134,51
Petr. Brent
66,59 US$/b
Petr. WTI
63,88 US$/b
Cobre
4,47 US$/lb
Oro
3.491,30 US$/oz
UF Hoy
$39.144,76
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 26 de junio de 2012 a las 05:00 hrs.
Los mayores operadores de hoteles del mundo han dejado de lado las preocupaciones por la economía global y el tartamudeo de la tasa de crecimiento de China, a medida que compiten entre ellos para construir la mayor red de hoteles en el país asiático.
Presentando un desafío a los rivales la semana pasada, Arne Sorenson, presidente y director ejecutivo de Marriott International, dijo que la cadena de hoteles estadounidense abriría un hotel cada mes en China durante los próximos tres años.
Sorenson comentó que dijo que el programa de expansión duplicaría la cadena de hoteles en China a más de 100 hacia 2014.
Casi al mismo tiempo, Starwood Hotels and Resorts, operador de los hoteles Sheraton y Westin, estaba dando a los medios su visión más optimista de la perspectiva del sector hotelero del país asiático. El grupo dijo que planea estar administrando 200 hoteles en China los próximos tres a cuatro años.
InterContinental Hotels, el mayor operador de hoteles del mundo, espera que China reemplace a EEUU como el mayor mercado hotelero en 2025 y dijo que construiría 150 hoteles adicionales en China, Hong Kong y Macao dentro de los próximos cinco años.
La experta en ética y compliance señaló que si bien el país norteamericano ha sido líder en la materia, los cambios políticos han alterado el panorama.
Según se reportó, se identificaron 10.173 funcionarios a los que se les aplicará sumario, de los cuales 10.038 siguen con proceso administrativo en curso; 80 están cerrados y 55 ya cuentan con una resolución que está en proceso de cierre.
El experto abordó las similitudes entre Corea y Chile, las brechas en el ecosistema local y el potencial para crear empresas conjuntas entre startups de ambos países para llegar a nuevos mercados.