El ministro alemán del Interior, el cristianodemócrata
Thomas de Maizière, aseguró hoy que ciertas formas de la economía financiera
"tienen que acabar" y reconoció que existen "grandes
divergencias" con el Reino Unido y Estados Unidos sobre cómo hacer frente
a la especulación.
Hace apenas 24 horas el Gobierno alemán prohibió de manera unilateral las
ventas a corto en descubierto de los instrumentos financieros de deuda
soberana, en un intento de atajar la especulación.
La decisión no ha sido secundada por otras capitales europeas y ha suscitado
reacciones contrarias tanto de la Comisión Europea como de la presidencia de
turno española de la UE, por no haber sido coordinada con el resto de los
socios.
De Maizière reconoció que no hay acuerdo dentro de la UE ni entre Europa y
Estados Unidos sobre la manera de luchar contra la especulación financiera, y
puso como ejemplo las dificultades para sacar adelante la directiva sobre gestores
de fondos alternativos.
"Ciertas formas de la economía financiera tienen que acabar, pero EE.UU. y
el Reino Unido son muy reticentes; hay que sentarse a hablar de ello",
afirmó.
De Maizière fue el ministro que sustituyó por una indisposición repentina al
titular alemán de Finanzas, Wolfgang Schäuble, en la noche decisiva del 9 de
mayo en la que los Veintisiete acordaron en Bruselas un mecanismo de ayuda para
los Estados del euro en peligro de insolvencia, a cambio de duros planes de
ajuste en Portugal y España.