Multinacionales
DOLAR
$968,09
UF
$39.474,24
S&P 500
6.503,79
FTSE 100
9.202,85
SP IPSA
9.140,37
Bovespa
141.641,00
Dólar US
$968,09
Euro
$1.137,31
Real Bras.
$178,05
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$135,81
Petr. Brent
66,13 US$/b
Petr. WTI
62,39 US$/b
Cobre
4,56 US$/lb
Oro
3.676,27 US$/oz
UF Hoy
$39.474,24
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 21 de junio de 2019 a las 04:00 hrs.
Walmart, el mayor minorista del mundo, acordó pagar US$ 283 millones a la Comisión de Bolsa y Valores de EEUU (SEC, su sigla en inglés) y al gobierno para evitar ir a juicio por prácticas de corrupción en su negocio internacional.
La firma pagará más de US$ 144 millones a la institución y más de US$ 138 millones al Departamento de Justicia de EEUU, que habían acusado a la cadena del pago de sobornos para favorecer su crecimiento en países como México, Brasil, China e India.
Según la denuncia presentada, Walmart no investigó lo suficiente ni mitigó ciertos riesgos de corrupción al permitir a sus filiales en esas naciones contratar a terceras partes como intermediarias para pagar a funcionarios gubernamentales, sin garantías de que estaban cumpliendo con la ley sobre corrupción en el extranjero.
La firma concretó sus dos primeras inversiones y busca posicionarse con un modelo diferente al de fondos tradicionales, caracterizado por una participación activa en la gestión del día a día en las compañías del portafolio.
Anuario del servicio muestra que desde el ejercicio 2018 ha subido la inversión del sector público y privado en el instrumento, pero la cobertura es inferior a los niveles prepandemia.
El Fisco dice que la petición es “un intento por lucrar” con el acto, que es parte de la obra Concesión Américo Vespucio Oriente. El litigio será zanjado por la Corte Suprema.