Internacional
DOLAR
$949,11
UF
$39.485,65
S&P 500
6.610,75
FTSE 100
9.195,66
SP IPSA
9.065,86
Bovespa
144.045,00
Dólar US
$949,11
Euro
$1.126,09
Real Bras.
$179,21
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,38
Petr. Brent
68,45 US$/b
Petr. WTI
64,52 US$/b
Cobre
4,70 US$/lb
Oro
3.725,07 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 13 de diciembre de 2013 a las 05:00 hrs.
Por Danny Lee
El hackeo de sistemas computacionales corporativos está en aumento en China, incluyendo Hong Kong, según una encuesta anual.
Los ejecutivos empresariales afirmaron en un sondeo de PriceWaterhouseCoopers que los registros de los empleados y de los clientes habían sido comprometidos o se había perdido su acceso, los registros internos habían sido dañados o perdidos, y los datos que podían identificar a los clientes y al personal habían sido robados. En algunos casos los empleados habían filtrado o robado los datos, mientras que los hackers y la gente que trabaja para las empresas rivales habían montado ataques externos.
De los 9.600 ejecutivos encuestados, unos 670 trabajan para compañías en China y Hong Kong.
El promedio de incidentes de seguridad computacional en China fue de 429, casi 20% más que la cifra de 360 del año pasado.
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.