La Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económico (OCDE) informó hoy que su indicador de coyuntura volvió
a bajar en enero a un nuevo mínimo histórico, descendiendo nueve
décimas, agregando además que hay muy pocos signos de una próxima estabilización.
El indicador, que cayó hasta 92,3 puntos -ampliamente por debajo
de los 100 puntos de la media a largo plazo-, sigue marcando un
debilitamiento de las perspectivas de crecimiento, explicó en un
comunicado la organización.
En un año, el descenso acumulado para los 30 países de la OCDE en
su conjunto fue de 9,1 puntos, precisó.
La zona del euro experimentó un retroceso en enero de seis
décimas, hasta 93,7 puntos, y en doce meses la baja era de 8,4
puntos.
Todos los países del G7 (los más ricos y los únicos para los que
se presentan datos desglosados) vieron descender en el primer mes
del año esta estadística, que marca por adelantado las inflexiones
en la coyuntura económica.
Las mayores pérdidas durante enero se constataron en Japón (1,5
unidades, hasta 91 puntos), Estados Unidos (1,4 puntos, hasta 90,1),
Alemania (1,2 puntos, hasta 90,2) y Canadá (1 punto, hasta 92,2).
Más moderados fueron los retrocesos de Reino Unido (0,3 puntos,
hasta 95,7), Francia (0,2 puntos, hasta 96,2) e Italia (0,1 puntos,
hasta 95,7).
Desde enero de 2008 y hasta el mismo mes de este año, las bajas en el G7 fueron de 12,7 puntos en Alemania, 10,8 en Estados Unidos,
9,6 en Japón, 8,6 en Canadá, 6,7 en el Reino Unido, 5,3 en Italia y
5,2 en Francia.
Al margen de los miembros de la OCDE, otro elemento preocupante
fue el descenso todavía más pronunciado en los indicadores relativos
a las grandes economías emergentes.
Así, el referido a Rusia sufrió un descalabro de 3,3 puntos y
quedó en 85,9 puntos; el de Brasil, 2,7 puntos, hasta 94,5; el de
China, 2,1 puntos, hasta 87,4, y el de India, un punto, hasta 92,4.