Los economistas de la ONU
pronostican que la economía mundial crecerá 3% en 2010 y 3,1% en 2011, según la revisión al alza de sus perspectivas de
crecimiento mundial difundidas hoy.
"La recuperación es todavía
muy débil para crear los puestos de
trabajos perdidos y cerrar la profunda brecha dejada por la
recesión", dijeron hoy en su informe los expertos del Departamento
de Asuntos Económicos y Sociales de la ONU (UNDESA).
En el caso
de la economía de la Unión Europea (UE), la ONU prevé
que este año crecerá un 1%, el doble de lo previsto al comienzo del
año, e incluye la advertencia ya conocida de que la crisis fiscal
griega amenaza a toda la zona euro.
Para 2011, calcula que la región avanzará 1,8%, pero advierte de
que en los próximos meses la demanda interna continuará "contenida"
por "las altas tasas de desempleo y el escaso aumento de los sueldos".
De
las economías latinoamericanas, el documento señala que se han
recuperado de la crisis con mayor firmeza de lo previsto, gracias en
parte a la demanda de sus materias primas, lo que permitirá que
crezcan un 4% este año y un 3,9% en 2011.
Esos datos mundiales
suponen una revisión al alza respecto a los
previstos en enero, cuando la expectativa de crecimiento del
producto bruto mundial se cifró en 2,4% y marcan también un
incremento de 2 puntos porcentuales con relación a la contracción
mundial de 2009.
Los planes de estímulo fiscal y las políticas
monetarias
expansivas que muchas economías decidieron en los dos últimos años
han contribuido a volver al crecimiento desde fines de 2009.
Los
expertos de la ONU destacan que el "apoyo sin precedentes de
los gobiernos mundiales ha apuntalado a los mercados financieros, al
tiempo que los han ido estabilizando de forma progresiva".
Otro elemento que
para la ONU apuntala la débil recuperación
económica es que la mayor parte de las plazas financieras han
recuperado la mitad de sus pérdidas, mientras los que bancos e
instituciones financieras han logrado rehacer su capital.
"Pero
subrayamos que la recuperación es todavía muy débil como
para cerrar el vacío dejado por la crisis y todavía desigual entre
los países", indicaron los expertos de la ONU.
Además, dijeron
que, aunque son "alentadoras" las perspectivas de
algunos países en desarrollo, su actividad económica "carece de
lustre y está por debajo de su potencial".
Delicada situación en Europa
En cuanto a la
preocupante situación europea, los expertos de la
ONU señalan que "las finanzas públicas de Grecia, Portugal, España e
Irlanda se han deteriorado rápidamente debido a la crisis y a las
respuestas políticas".
"La crisis fiscal griega ha pasado de ser
de solvencia en un sólo
país a una amenaza de la propia zona del euro", agrega el documento,
que considera que "la UE llegó bastante tarde al rescate", en
palabras de Rob Vos, uno de los autores del documento.
Para los
expertos de Naciones Unidas, "las perspectivas para
Europa ya eran mediocres, pero los programas de fortalecimiento
económico, aunque necesarios, darán lugar a bruscos descensos en las
previsiones de crecimiento durante muchos años". Alerta, además,
sobre la "enorme pérdida de confianza" que ha
sufrido el euro.
Perspectivas por región
En cuanto a Estados Unidos, la ONU indica que la
economía de ese
país "ha salido de una profunda recesión y ha reanudado su
crecimiento desde la segunda mitad de 2009".
Sin embargo, aunque
su crecimiento será de 2,9% en 2010, el
informe prevé una aminoración al 2,5% en 2011.
De Japón, que
desde hace varias décadas "ha tenido la peor
evolución económica" y que en 2009 se contrajo 5%, la ONU dice
que su crecimiento de una media de 1,2% en 2010 y 2011 "seguirá
falto de lustre".
China, en tanto, seguirá siendo el
motor del crecimiento
de la región, que se pronostica de 7,3% en 2010 y del 6,9% en 2011,
y el de ese país será de 9,2 y de 8,8%, respectivamente.
En América Latina y el Caribe, será Brasil la
economía con más
tirón, pues crecerá este año un 5,8%, mientras que la de México, con
un aumento de 3,5% en 2010, se espera que vuelva en 2012 a la
situación previa a la crisis.
En cuanto a Africa, el aumento de
las exportaciones y del precio
de las materias primas permitirá un crecimiento del 4,7% en 2010 y
del 5,3% en 2011.