Internacional
OTAN asumirá el liderazgo en la crisis política en Medio Oriente
En Libia, aliados bombardean y destruyen tanques del gobierno. En Siria, Yemen y Bahrein aumentan las protestas.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 25 de marzo de 2011 a las 05:00 hrs.
Aviones estadounidenses y aliados dirigieron ayer sus tropas contra de las fuerzas del líder libio, Muammar Gaddafi, después de que sus partidarios aumentaran los ataques sobre algunas ciudades. Murieron 16 personas en Misrata y seis en Zentan, dijo un portavoz de la oposición. Los insurgentes libios tienen deficiencias que pueden limitar su capacidad para expulsar a Gaddafi, incluso después de los ataques aliados que destruyeron su fuerza aérea. Son superados en número y falta la logística adecuada, dijo el embajador de EEUU en Libia, Gene Cretz.
Liderazgos
La urgente medida adoptada por el Consejo de Seguridad de la ONU hace días, que establece una zona de exclusión aérea en Libia, dejó sin nadie al mando de la misión, que está coordinando temporalmente el Comando Africa de EEUU. Sin embargo, Turquía dijo que los miembros de la OTAN resolvieron las diferencias sobre el comando y los objetivos de la campaña, cuyo liderazgo sería transferido de Estados Unidos a la alianza militar en las próximas 24 o 48 horas. Pero la Liga Arabe, que apoya la intervención en Libia, probablemente le agrade menos esta alternativa, como reconoce el almirante Angel Tafalla, ex jefe del mando Marítimo de OTAN en el sur de Europa. El militar, sin embargo, cree que “es la OTAN quien debe liderar”, porque Italia está amenazando con dejar de prestar sus bases.
La otra opción era una coalición de países encabezada por Francia, como algunos creían, esta alianza debía tener una función de apoyo. Esto respalda la tesis de París que se apoya en la opinión de la Liga Arabe para defender su liderazgo, en vez del de Washington o la OTAN.
Siguen las represiones
En Siria, fuentes del hospital de Deraa informaron que al menos 37 personas murieron en la ciudad en una de las protestas que han llevado al gobierno a prometer que escuchará las demandas de los manifestantes. Las exigencias son “justificadas y están siendo estudiadas”, dijo una consejera del presidente Bashar al-Assad. En Yemen, el presidente, anunció hace días que adelantará su salida a finales de año tras celebrar elecciones, pese al rechazo de la oposición. Pero guardias leales a Saleh se enfrentaron ayer con unidades del ejército que apoyan a los insurgentes y se anuncia para hoy una marcha frente a la sede de gobierno.
Mientras que en Bahrein, a un mes del inicio de las revueltas, el país se encuentra en shock. El estado de emergencia frenó las manifestaciones y dio más poder a los militares. Aunque se redujo el toque de queda, existe una campaña de intimidación contra los disidentes. En Bahrein, por donde circula 40% del transporte marítimo mundial de petróleo, tiene su base la Quinta Flota de la marina estadounidense.