Internacional

Países agrícolas critican subsidios a lácteos en Estados Unidos

Las naciones productoras, entre ellas Chile, llamaron a no caer en medidas proteccionistas.

Por: | Publicado: Miércoles 27 de mayo de 2009 a las 09:50 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Los principales países productores agrícolas, reunidos en el Grupo de Cairns, criticaron hoy la reciente decisión de Estados Unidos de reintroducir los subsidios a la exportación de productos lácteos.

Recordó que esta "desafortunada decisión" sigue al anuncio de la Unión Europea de que volverá a conceder ayudas a la exportación de productos agrícolas.

"Estados Unidos no ha prestado atención a nuestro llamado para que las economías resistan las presiones internas para adoptar represalias" frente a las medidas proteccionistas de otros países ante la crisis económica y financiera mundial.

El Grupo de Cairns, integrado por Argentina, Australia, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Filipinas, Guatemala, Indonesia, Pakistán, Paraguay y Uruguay, reconoció que con sus subsidios y ayudas, ni EEUU ni la Unión Europea violan sus compromisos con la Organización Mundial del Comercio (OMC), pero sostuvo que ello no es una justificación.

"Si otros países siguen su ejemplo y elevan sus aranceles, sus ayudas internas o subsidios a las exportaciones hasta el máximo que les permite la OMC, eso será negativo para la efectividad y credibilidad del sistema creado por esta Organización", señaló la agrupación.

El Grupo Cairns recalcó que tales medidas "castigan a quienes intentan competir sin la ayuda de subsidios y dañan particularmente a los agricultores de los países en desarrollo, que no reciben subsidios".

Ello amenaza, agregó, la producción agrícola, la seguridad alimentaria y sus sectores exportadores más competitivos, por lo que pidió a Washington y Bruselas que revisen sus decisiones.

"Ambos necesitan especificar una fecha para el retiro de esos subsidios de modo que se restaure la confianza en los mercados agrícolas", recalcó.

Sobre este mismo tema se pronunció en la víspera el Grupo de los Veinte (G-20), de países en desarrollo emergentes, que denunciaron el aumento del "proteccionismo sucio", que no viola directamente las normas de la OMC pero que debilita potencialmente el sistema de comercio internacional.

Lo más leído