Los gobiernos de Perú y Chile
reanudarán en
una fecha aún por determinar las reuniones ministeriales suspendidas
hace dos años, tras la presentación de la demanda marítima de Perú
ante la Corte de La Haya, anunció hoy el canciller peruano, José
Antonio García Belaúnde.
"Vamos a recuperar la efectividad de la
dinámica de los varios
mecanismos bilaterales que tenemos, que van desde el consejo de
ministros de asuntos sociales hasta el '2+2' (cita de los
ministros de Defensa y Exteriores), sin fecha", informó el canciller
a la emisora Radio Programas del Perú (RPP) desde Madrid.
García
Belaúnde agregó que en la reunión sostenida ayer en la
capital española por el presidente peruano, Alan García, y Sebastián Piñera, en el marco de la cumbre UE-Latinoamérica
y Caribe, "simplemente hemos decidido que eso va a activarse".
El
jefe de la diplomacia peruana resaltó que en ese relanzamiento
de las relaciones bilaterales ambos países van a trabajar en "una
agenda muy importante", con "muchas afinidades en materia de
relacionamiento en la región y con el mundo".
Con respecto al
proceso en La Haya, planteado por Perú para
definir los límites marítimos, que Chile considera establecidos
desde hace más de 50 años, el ministro peruano subrayó que "marcha
encapsulado, en un carril diferente".
Aclaró, sin embargo, que
"hay un conjunto de intereses comunes de
tipo económico, comercial, político, fronterizo, cultural y
migratorio que tenemos que seguir trabajando por el bien de nuestros
pueblos".