Perú: mineras privadas avalarán crédito de US$ 175 millones a Doe Run
La estadounidense Doe Run paralizó el 95% de sus actividades en La Oroya el 25 de marzo pasado.
El ministro de Economía de Perú, Luis
Carranza, anunció hoy que un grupo de empresas mineras privadas
avalará un crédito de US$ 175 millones para que la
estadounidense Doe Run pueda reanudar sus operaciones en La Oroya,
paralizadas en un 95% desde el pasado 25 de marzo.
En rueda de prensa, Carranza aclaró que "el Estado no pondrá ni
un sol en esta operación, no habrá salvataje estatal", en respuesta
a las especulaciones de los últimos días sobre un hipotético plan de
rescate financiero con fondos estatales.
El ministro resaltó el hecho de que la solución para la minera
llegó por iniciativa del sector privado, que va a permitir
capitalizar a Doe Run Perú, una de las mineras más grandes del país,
y poder así continuar con sus operaciones.
La empresa informó el pasado 25 de marzo que había detenido sus
operaciones en un 95%, a raíz de un problema financiero
que generó la suspensión del crédito para capital de trabajo que
tenía contratado con un sindicato de bancos nacionales e
internacionales.
El Gobierno había adelantado que evaluaba una salida para evitar
la pérdida de 3.500 empleos directos.
"Si algunos irresponsables dejan caer a Doe Run en La Oroya, que
es la refinadora básica de las minas del centro, entonces allí
tendremos entre 10.000 y 12.000 desempleados que pueden bloquear las
carreteras" del país, dijo el presidente peruano, Alan García, hace
unas semanas.
La minera Doe Run Perú, una de las más importantes del país,
opera el Complejo Metalúrgico de La Oroya, en la región de Junín,
desde 1997, y la mina Cobriza, en Huancavelica, desde 1998.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

ProChile y Endeavor unen fuerzas para apoyar la internacionalización de startups chilenas de alto impacto
El acuerdo de colaboración busca que la agencia chilena apoye la expansión a otros mercados de las socias de Endeavor y que esta abra sus programas a startups apoyadas por ProChile.

Municipio de Las Condes evalúa recuperar los $ 9.600 millones pagados a inmobiliaria y apunta a “quienes resulten personalmente responsables”
En primera instancia, la justicia acogió la demanda de indemnización de perjuicios presentada por el privado y condenó a la alcaldía, la que, cuando se inició el litigio, era liderada por Joaquín Lavín.

Cuatrecasas delinea nueva etapa en Chile: “El crecimiento ahora pasa a ser más estratégico”
En su paso por el país, el nuevo líder del estudio de origen europeo, Javier Fontcuberta celebró el avance que ha tenido la firma a cinco años de su arribo al mercado local: “Estamos por encima de las expectativas"

Licencias médicas: Hacienda ordena a todos los servicios públicos iniciar procesos disciplinarios y designar un encargado de ausentismo laboral
El ministro Mario Marcel ofició a todas las instituciones estatales luego de que Contraloría diera a conocer que más de 25 mil funcionarios viajaron en periodo de reposo entre los años 2023 y 2024.