DOLAR
$946,54
UF
$39.623,18
S&P 500
6.771,55
FTSE 100
9.705,90
SP IPSA
9.322,90
Bovespa
150.704,00
Dólar US
$946,54
Euro
$1.086,60
Real Bras.
$175,36
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,81
Petr. Brent
64,83 US$/b
Petr. WTI
61,02 US$/b
Cobre
4,94 US$/lb
Oro
3.970,60 US$/oz
UF Hoy
$39.623,18
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍUn estudio de Bloomberg con más de 80 acuerdos entre farmacéuticas y gobiernos ubicó a nuestro país en el puesto 31 de la lista a nivel mundial.
Por: Bloomberg
Publicado: Miércoles 9 de diciembre de 2020 a las 18:21 hrs.
Según un análisis realizado por Bloomberg, 31 países han reservado más vacuna para el Covid-19 que Estados Unidos, medido en términos per cápita. Aunque el país lideró los esfuerzos para reducir dramáticamente el tiempo de desarrollo de las vacunas, ha sido lento en ejercer algunas opciones para asegurarse suministros adicionales que podrían ofrecer un seguro contra problemas de fabricación o retrasos.
Bloomberg ha revisado más de 80 acuerdos entre fabricantes de vacunas y países para reservar pedidos mientras los medicamentos aún están en desarrollo. Canadá, Reino Unido y Australia encabezan la lista, con suficientes dosis de vacunas reservadas para cubrir sus poblaciones varias veces.
Mientras tanto, EEUU ocupa el puesto 32 en reservas de vacunas per cápita, por detrás de los 27 países de la Unión Europea que se unieron para preordenar vacunas en mayores cantidades, y más abajo que Chile y Japón en el puesto 31 y 33, respectivamente.
Pfizer, que desarrolló la primera vacuna que sería autorizada en EEUU, redujo recientemente sus objetivos de producción a corto plazo. Y otra vacuna de AstraZeneca podría requerir un estudio adicional en EEUU para confirmar su efectividad, retrasando el acceso a la inoculación.
Ubicación estratégica, baja densidad, amplias áreas verdes, viviendas de gran tamaño y servicios premium son parte de los factores que explican el mayor valor de las propiedades en estos barrios.
El socio y líder del área de captación de capital para la región, Daniel Sausmikat, apuntó a desafíos operativos y de documentación en el traspaso de carteras “en los mercados privados, que son, por definición, ilíquidos”.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.