Política
DOLAR
$939,50
UF
$39.582,38
S&P 500
6.875,16
FTSE 100
9.653,82
SP IPSA
9.207,64
Bovespa
146.969,00
Dólar US
$939,50
Euro
$1.094,99
Real Bras.
$174,72
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,32
Petr. Brent
64,72 US$/b
Petr. WTI
61,16 US$/b
Cobre
5,10 US$/lb
Oro
3.955,56 US$/oz
UF Hoy
$39.582,38
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 5 de agosto de 2020 a las 04:00 hrs.
- En la primera parte de su gobierno usted se la jugó con un respaldo muy decidido a Juan Guaidó en Venezuela. ¿Cómo ha cambiado la situación en los últimos meses y qué se puede esperar para el período postpandemia?
- El Grupo de Lima ha sido un mecanismo de coordinación multilateral, todos hemos reconocido la Asamblea Nacional y al presidente interino Juan Guaidó. Nuestros países no reconocieron las últimas elecciones a las que se presentó Nicolás Maduro porque fueron un burdo montaje para perpetuar su dictocracia, hoy convertida en dictadura o narcodictadura.
Hemos acudido a todas las instancias internacionales para denunciar esa situación crítica, que es una bomba de tiempo. No dejaremos de defender la carta democrática, ni nuestros principios, y seguiremos trabajando multilateralmente y articuladamente para lograr cuatro objetivos: el cese de la ocupación, que tengamos un gobierno de transición con representación amplia, que se haga una convocatoria a elecciones libres y un plan de reactivación económica para Venezuela.
Una recuperación de Venezuela es un beneficio para toda la región. No vamos a desfallecer en apoyar todas las herramientas que desnuden los vínculos que tiene esa dictadura con el narcotráfico y el terrorismo internacional.
-¿Cree que la pandemia ha debilitado el rol de Maduro o lo ha blindado de cierta manera de presión durante estos meses?
- En Venezuela no hay capacidad para atender la pandemia. Las cifras no son confiables, Venezuela es un fracaso en la política de inmunización. Asumamos que ahí no hay control. Al no haber control, hay un riesgo para otros países de la región.
¿Esto le ha servido a Maduro? Seguramente, porque todos estamos enfrentando la pandemia, él ha tratado de fortalecer su espacio de presión en su espacio de opresión. Yo creo que es posible que ellos estén tratando de sacar ventaja, pero algo que también quiero reconocer es que en medio de la pandemia, los países de América Latina no hemos desfallecido ni claudicado en la presión constante que tenemos que hacer para que Venezuela recupere la luz de la democracia.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Super Sana se suma a las ya protagonistas del mercado Cruz Verde y Maicao. La empresa promete que, en caso de encontrar productos de menor valor en la competencia, devolverá el doble de la diferencia.
Pese a la reactivación, las rondas continuaron a la baja por segundo trimestre consecutivo en Latinoamérica. En tanto, la IA representó más de la mitad del capital desplegado en el mundo.
En diciembre del año pasado, la sociedad Rentas Dos le vendió un inmueble al Servicio. En febrero, este se inscribió en el Conservador. El organismo tenía hasta el 14 de abril para pagar, pero, según el privado, se mantiene en mora.
Se trata de Energía Cerro El Morado, dueña del proyecto Doña Carmen, que mantiene deudas por casi US$ 25 millones con Banco Itaú. El posible comprador es aportante del vehículo.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.