Click acá para ir directamente al contenido
Internacional

Reserva Federal prevé mantener intereses "muy bajos"

Comité que fija la política monetaria de Estados Unidos sopesa más intervenciones en los mercados.

Por: Equipo DF

Publicado: Martes 6 de enero de 2009 a las 16:18 hrs.

La Reserva Federal prevé mantener las tasas de interés "muy bajas" en Estados Unidos "durante algún tiempo" y sopesa más intervenciones en los mercados para responder a una crisis que no da visos de terminar.

Los miembros del comité que fija la política monetaria de Estados Unidos revelaron sus intenciones en unas actas divulgadas hoy y correspondientes a su última reunión, cuando bajaron el precio del dinero hasta cerca de 0%.

En esa cita constataron un "deterioro drástico" de las perspectivas económicas en Estados Unidos, lo que requerirá mantener las tasas de interés "probablemente muy bajas por algún tiempo", según las actas.

Además, la Reserva continuará con sus intervenciones en los mercados y sopesó los efectos de la compra de "grandes cantidades" de deuda pública, lo que, a su juicio, debería reducir los intereses de esos títulos.

Muchos de los miembros del Comité del Mercado Abierto de la "Fed" dijeron que la entidad debería considerar ampliar sus adquisiciones o lanzar nuevos programas para estabilizar los mercados financieros y estimular el crédito.

En los últimos meses, la Reserva Federal ha comenzado a imprimir dinero adicional, que ha puesto en circulación por medio de los préstamos que ha extendido a una amplia gama de empresas.

Los miembros del Comité anticipan que la inflación bajará aún más, ante la debilidad económica y la bajada del valor de las materias primas.

"Algunos miembros vieron riesgos significativos de que la inflación podría caer y mantenerse por un tiempo en niveles incómodamente bajos", señalan las actas.

En los últimos meses Estados Unidos ha registrado deflación, un fenómeno muy peligroso porque puede hacer que los ciudadanos y las empresas posterguen sus compras.

El Índice de Precios de Consumo (IPC) cayó un 1,7% en noviembre, la mayor bajada desde 1947, lo que colocó la tasa interanual en el 1,1%, según los últimos datos disponibles.

En vista del desempeño de la inflación, la Reserva bajó su meta para el interés interbancario a corto plazo a una horquilla de entre el 0 y el 0,25% en diciembre, una reducción más aguda que el 0,5% que esperaban los mercados.

En las actas, los miembros del Comité pronosticaron que la economía estadounidense comenzará una lenta recuperación en la segunda mitad del 2009, ayudada por los bajos intereses y el estímulo fiscal que se prevé que aprobará el Congreso a instancias del presidente electo Barack Obama.

Te recomendamos