Internacional
Reserva Federal seguirá enfocada en alivio cuantitativo, pese a mejora en la economía
La Fed se aleja de su par europeo, que ya ha advertido por las crecientes presiones inflacionarias del alza en el precio de los alimentos.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 26 de enero de 2011 a las 05:00 hrs.
Isabel Ramos Jeldres
La Reserva Federal de Estados Unidos seguirá adelante con su programa de compra de hasta US$ 600 mil millones en activos, pese a las señales de una mejora económica en el país, y alejándose de su par europeo, que ha empezado a entregar advertencias por el creciente precio de la energía y los alimentos.
La Fed anunciaría hoy, al término de su reunión de política monetaria que se extendió por dos días, que continuará aplicando lo que se conoce como segunda ronda de relajamiento cuantitativo, pese a que los préstamos comerciales e industriales aumentaron a una tasa anual de 7,6% en diciembre, su mayor avance desde octubre de 2008, según datos de la Fed, lo que suma una nueva señal del fortalecimiento de la economía.
El crédito bancario total ha subido en tres de los últimos seis meses, gracias a que los préstamos empresariales han compensado las caídas en el sector inmobiliario y los crédito de consumo.
El presidente de la Fed, Ben Bernanke, y sus colegas probablemente hagan referencia a mejoras en la economía, como un mayor gasto de consumo, en el comunicado que entregarán después de su reunión, adelantó a Bloomberg el ex gobernador de la Fed, Lyle Gramley.
Sin embargo, es poco probable que las señales alentadoras, como un crédito bancario más firme, provoquen una reducción del estímulo, debido a que el crecimiento se mantiene débil y el desempleo persiste cerca de 10%.
La Fed no está lista para soltar el acelerador, afirmó Gramley, quien ejerce como asesor económico senior de Potomac Research Group. Estarán impresionados con el hecho de que la economía haya tomado impulso, pero aún existen fuertes vientos en contra para el crecimiento, y los préstamos bancarios son modestos, agregó.
Desde que comenzó a reducir su tasa de interés de referencia a un nivel cercano a cero en diciembre de 2008, el banco central ha usado su balance como herramienta de política monetaria. Sus activos se han triplicado a US$ 2,43 billones (millones de millones), desde US$ 873 mil millones en febrero de 2008.
Se aleja del BCE
Al tomar la decisión de continuar con el estímulo, la Fed prioriza su enfoque en la baja inflación subyacente. En este sentido, la Fed se alejaría de su par europeo, el Banco Central Europeo, que ya ha advertido sobre los crecientes precios de la energía y los alimentos.
El fin de semana, el presidente del BCE, Jean-Claude Trichet, llamó a los banqueros centrales a poner atención a las amenazas inflacionarias, provenientes de los crecientes precios de los
commodities
, lo que llevó a muchos analistas a pensar que el BCE comenzará a subir las tasas de interés, que se mantienen en su mínimo histórico de 1%.
Pese a que la Fed pueda identificar precios de los
commodities
más altos como una preocupación potencial, es poco probable que las autoridades monetarias reviertan el curso y ajusten la política a menos que los precios más altos de los
commodities
presionen al alza a la inflación subyacente, escribió en su blog el profesor de economía de la Universidad de Oregon, Tim Duy. Ese resultado parece poco probable dado el alto desempleo persistente, acotó.
El alza en el precio de los alimentos se ha convertido también en un tema de la agenda del Grupo de los 20 países líderes (G20), como dejó claro el lunes el presidente del grupo, el mandatario francés Nicolas Sarkozy.