DOLAR
$960,10
UF
$39.500,91
S&P 500
6.552,51
FTSE 100
9.427,47
SP IPSA
8.675,80
Bovespa
140.680,00
Dólar US
$960,10
Euro
$1.116,27
Real Bras.
$174,49
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,58
Petr. Brent
62,73 US$/b
Petr. WTI
58,90 US$/b
Cobre
4,89 US$/lb
Oro
4.000,40 US$/oz
UF Hoy
$39.500,91
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍCadena de comida rápida no ha pagado impuesto sobre sociedades en Luxemburgo desde 2009.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 4 de diciembre de 2015 a las 04:00 hrs.
Bruselas prosigue su lucha contra la elusión fiscal. La Comisión Europea decidió ayer abrir una investigación formal a McDonald’s, la cadena estadounidense de hamburgueserías, para determinar si los pactos fiscales que firmó en 2009 con Luxemburgo le han permitido pagar menos impuestos de lo debido.
La apertura de las pesquisas indica que el Ejecutivo comunitario tiene sospechas fundadas de que así ha sido, aunque ahora se abre un periodo para que la compañía y el gobierno luxemburgués hagan sus descargos.
Según indicó la Comisión Europea en una nota de prensa, “al amparo de las dos resoluciones fiscales concedidas por las autoridades luxemburguesas en 2009, McDonald’s Europe Franchising no ha abonado desde entonces ningún impuesto sobre sociedades en Luxemburgo”, ni tampoco en Estados Unidos, donde está establecida la compañía matriz. Sólo en 2013, esta filial registró ingresos cercanos a los 1.000 millones de euros, con beneficios superiores a los 250 millones de euros. Esto supone un 9% de los cerca de US$ 3.000 millones que el negocio europeo reporta a la multinacional.
Esta filial recibía ingresos por los cánones que pagaban los restaurantes franquiciados en Europa y Rusia por “el derecho a utilizar la marca McDonald’s y los servicios asociados”.
La filial de McDonald’s habría aprovechado un agujero legal para evitar tanto el pago de impuestos en Luxemburgo como en EEUU, pero según indica el Ejecutivo comunitario “las autoridades luxemburguesas eximieron a los beneficios de tributación en Luxemburgo, a pesar de tener conocimiento de que, en realidad, no estaban siendo sometidos a imposición en los Estados Unidos”.
De este modo, McDonald’s se convierte en la quinta compañía en ser investigada.
Bruselas concluyó las pesquisas sobre Fiat y Luxemburgo y Starbucks y Holanda en octubre y exigió el abono de de 60 millones de euros en impuestos no pagados. Los técnicos de Competencia de la institución siguen investigando los acuerdos entre Apple e Irlanda y Amazon y Luxemburgo.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
El grupo ligado a la familia Paulmann debutará con un edificio multifamily en un terreno contiguo a uno de sus centros comerciales ícono de Chile. "Esta iniciativa marca el ingreso de la compañía al negocio de renta residencial", señalaron a Diario Financiero desde Cenco Malls.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.