Ripe
DOLAR
$956,42
UF
$39.490,74
S&P 500
6.668,12
FTSE 100
9.431,98
SP IPSA
8.729,60
Bovespa
141.118,00
Dólar US
$956,42
Euro
$1.106,46
Real Bras.
$174,98
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$134,29
Petr. Brent
63,53 US$/b
Petr. WTI
59,86 US$/b
Cobre
5,11 US$/lb
Oro
4.023,62 US$/oz
UF Hoy
$39.490,74
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 21 de diciembre de 2016 a las 04:00 hrs.
The Economist acostumbra cada año a escoger el país del año y, para 2016, el ganador seleccionado por la prestigiosa publicación británica fue Colombia, por haber conseguido el “logro colosal” de alcanzar la paz.
Según la revista, Colombia fue escogida por hacer la paz en 2016, luego de un conflicto armado de más de medio siglo, que dejó un saldo de 220.000 muertos y millones de víctimas.
Uno de los puntos que más resalta el medio, es que Colombia pasó de estar al borde de ser un Estado fallido y, ahora, con los años, esto es “inconcebible”.
A continuación, The Economist resaltó que en 2016 “esa pesadilla se acabó”, luego de que el presidente, Juan Manuel Santos, firmara un acuerdo de paz con la guerrilla de las FARC y lo sometiera a un plebiscito, que fue derrotado en las urnas, lo que permitió renegociarlo y llegar a un nuevo acuerdo, para ser aprobado en el Congreso.
“Hubiera sido preferible hacer otro referendo”, señaló el texto, sin embargo, aclaró que, “si los votantes quieren arriesgarse a volver a la guerra, pueden votar en 2018 por un candidato presidencial que prometa penas más severas para los jefes de las FARC. Mientras tanto, los rebeldes están listos para entregar sus armas”.
“Como la mayoría de los acuerdos de paz negociados, el de Colombia está incompleto e implica duros compromisos, pero la alternativa es peor”, sostuvo la revista. The Economist concluyó la designación diciendo que “Colombia es un digno ganador”.
Este año, los otros países nominados fueron Estonia, Islandia, China, Taiwán y Canadá.
El grupo ligado a la familia Paulmann debutará con un edificio multifamily en un terreno contiguo a uno de sus centros comerciales ícono de Chile. "Esta iniciativa marca el ingreso de la compañía al negocio de renta residencial", señalaron a Diario Financiero desde Cenco Malls.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
Se trataría de una sociedad de un miembro de la segunda generación de la familia. También busca comprar la cosecha de otro cultivo del vehículo por un total de US$ 2,6 millones.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.