Ripe
DOLAR
$943,35
UF
$39.623,18
S&P 500
6.796,31
FTSE 100
9.777,08
SP IPSA
9.432,13
Bovespa
153.294,00
Dólar US
$943,35
Euro
$1.085,43
Real Bras.
$175,99
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,41
Petr. Brent
63,56 US$/b
Petr. WTI
59,63 US$/b
Cobre
4,98 US$/lb
Oro
3.981,35 US$/oz
UF Hoy
$39.623,18
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 21 de diciembre de 2016 a las 04:00 hrs.
The Economist acostumbra cada año a escoger el país del año y, para 2016, el ganador seleccionado por la prestigiosa publicación británica fue Colombia, por haber conseguido el “logro colosal” de alcanzar la paz.
Según la revista, Colombia fue escogida por hacer la paz en 2016, luego de un conflicto armado de más de medio siglo, que dejó un saldo de 220.000 muertos y millones de víctimas.
Uno de los puntos que más resalta el medio, es que Colombia pasó de estar al borde de ser un Estado fallido y, ahora, con los años, esto es “inconcebible”.
A continuación, The Economist resaltó que en 2016 “esa pesadilla se acabó”, luego de que el presidente, Juan Manuel Santos, firmara un acuerdo de paz con la guerrilla de las FARC y lo sometiera a un plebiscito, que fue derrotado en las urnas, lo que permitió renegociarlo y llegar a un nuevo acuerdo, para ser aprobado en el Congreso.
“Hubiera sido preferible hacer otro referendo”, señaló el texto, sin embargo, aclaró que, “si los votantes quieren arriesgarse a volver a la guerra, pueden votar en 2018 por un candidato presidencial que prometa penas más severas para los jefes de las FARC. Mientras tanto, los rebeldes están listos para entregar sus armas”.
“Como la mayoría de los acuerdos de paz negociados, el de Colombia está incompleto e implica duros compromisos, pero la alternativa es peor”, sostuvo la revista. The Economist concluyó la designación diciendo que “Colombia es un digno ganador”.
Este año, los otros países nominados fueron Estonia, Islandia, China, Taiwán y Canadá.
Un estudio de Buk, basado en más de 31 mil sueldos reales, revela que Dirección de Empresas y Legal concentran las medianas más altas del sector privado, con diferencias que superan los $5 millones mensuales respecto de otras áreas.
El socio y líder del área de captación de capital para la región, Daniel Sausmikat, apuntó a desafíos operativos y de documentación en el traspaso de carteras “en los mercados privados, que son, por definición, ilíquidos”.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.