DOLAR
$950,92
UF
$39.541,62
S&P 500
6.735,13
FTSE 100
9.403,57
SP IPSA
9.159,75
Bovespa
144.509,00
Dólar US
$950,92
Euro
$1.107,27
Real Bras.
$176,97
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$133,57
Petr. Brent
60,60 US$/b
Petr. WTI
56,62 US$/b
Cobre
5,04 US$/lb
Oro
4.366,34 US$/oz
UF Hoy
$39.541,62
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Valor Económico, Brasil.
Publicado: Martes 15 de julio de 2014 a las 05:00 hrs.
Hay pocas dudas entre los asesores de Dilma Rousseff acerca de que el ministro de Hacienda en un posible segundo mandato continuará siendo la propia presidenta de Brasil. Guido Mantega dará paso a alguien que pueda recuperar algo de credibilidad con los empresarios e inversionistas, pero las decisiones importantes seguirán siendo exclusivas del palacio presidencial.
Esto significa que un posible segundo mandato del Partido de los Trabajadores continuará estimulando el consumo, financiando la política industrial y gastando en el sector social. “No hay marcha atrás”, se escucha en la campaña del PT.
El gran cambio esperado por aquellos que siguen los planes políticos de la mandataria es una mayor agresividad en las subvenciones. La presidenta estaría convencida de que el modelo da resultados más rápidos y mejores que la inversión pública directa. El ejemplo de la modernización de los aeropuertos es citado con frecuencia.
Cuestiones como los precios regulados, la convergencia de la inflación a la meta de 4,5% anual, el futuro de las tasas de interés o el desempeño fiscal se consideran cíclicas y se esperará al calendario político. Las certezas en este momento son que no habrá “tarifazo” en 2015 o después de las elecciones y que el costo de reducir la inflación es muy alto y socialmente injusto.
Destacan las comunas de Santiago, La Florida y Ñuñoa. Mientras, Vitacura presentó el mayor precio unitario, llegando a las 132,7 UF/m2, lo que representó un alza de 3,5% respecto al periodo anterior.
La presidenta regional del gremio advierte que cada año los establecimientos deben hacerse cargo de deudas de ejercicios anteriores, lo que genera una diferencia de 20% entre el gasto proyectado y la ejecución.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.