DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa FDA de Estados Unidos puso en duda la eficacia de estos productos.
Por: Gestión, Perú
Publicado: Lunes 4 de septiembre de 2017 a las 11:43 hrs.
Este fin de semana se venció el plazo para que los productores de los llamados jabones antibacteriales dejen de usar tres insumos, los que se unen a una lista de nueve suministros ya restringidos por la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos) en septiembre del año pasado.
Los tres insumos prohibidos por la FDA son cloruro de benzalconio, cloruro de bencentonio y cloroxilenol, cuyo plazo se extendió un año más, y que venció el pasado 2 de septiembre. En la lista de los principales activos prohibidos y que las empresas de jabones deben eliminar está el triclosán y el triclorocarbán.
Al respecto, Carlos Zúñiga, presidente de Elegir- Asociación de Defensa del Consumidor, dijo que, con el uso de estos insumos, nos estamos exponiendo al uso de los productos, que incluso podrían afectar la salud.
Este es un tema que resalta, pues la FDA ha puesto en duda la eficacia de eliminar las bacterias, más aún cuando los mismos productores no han demostrado que efectivamente lo cumplan.
Hicimos las consultas a la Digemid, pero hasta el cierre de la edición no tuvimos respuesta.
La FDA publicó en septiembre pasado el siguiente comentario de Janet Woodcock, directora del Centro para la Evaluación e Investigación de Fármacos (CDER, por sus siglas en inglés).
"Los consumidores quizás piensen que los jabones antibacterianos son más eficaces a la hora de evitar la propagación de los microbios, pero no ha sido demostrado científicamente que sean mejores que el jabón tradicional y el agua", sostiene.
"De hecho, algunos datos sugieren que los ingredientes antibacterianos pueden ser más perjudiciales que beneficiosos a largo plazo", señala la FDA en un comunicado.
Carlos Zúñiga mencionó que hay algunos productos que se comercializan localmente que poseen sobre todo el triclocarbán, al referirse a la marca Protex y el triclosan en el Recambier Bacterian y Ammens.
"En el caso de Protex se indica que combate el 99% de las bacterias en su empaque, pero en el mismo empaque solo indica que se trata de una sola bacteria, como es el E. Coli, siendo una publicidad engañosa", remarcó.
En algunos productos, Zúñiga dice que no se ha encontrado el ingrediente activo prohibido, como en Neko o Aval, pero a la vez menciona que no es necesario que se compre el jabón antibacterial, porque tiene el mismo efecto que un jabón normal.
Carlos Zúñiga explica además, que al indicarse en los empaques "sin acción terapéutica", se trata de una medida de protección para los productores, pues con ello, los fabricantes afirman que "no se debería tomar en serio esta situación que los jabones son antibacteriales".
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.