DOLAR
$944,50
UF
$39.623,18
S&P 500
6.796,29
FTSE 100
9.777,08
SP IPSA
9.432,13
Bovespa
153.294,00
Dólar US
$944,50
Euro
$1.086,88
Real Bras.
$176,18
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,58
Petr. Brent
63,68 US$/b
Petr. WTI
59,77 US$/b
Cobre
5,01 US$/lb
Oro
3.995,45 US$/oz
UF Hoy
$39.623,18
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍUn pasaje aéreo desde Buenos Aires a Mar del Plata vale más que a La Serena, pese a que la ciudad chilena se encuentra cuatro veces más lejos.
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 16 de enero de 2017 a las 04:00 hrs.
La alta nominalidad que genera la inflación sostenida en un período considerable de tiempo lleva a situaciones curiosas. En Argentina, cubrir una pared con rollos de buena calidad con diseño personalizado cuesta 350 pesos argentinos (US$ 22) por metro; saldría más barato empapelarla con billetes de dos pesos. “Cada billete mide 15 centímetros por 6, que da una superficie total de 0,009 metros. En un metro cuadrado entran 111 billetes, es decir, el metro cuadrado de billetes de 2 pesos cuesta 222 pesos. Más económico que empapelarlo con papel decorativo de buena calidad”, advierte el economista Matías Tombolini.
Hace aproximadamente un año se volcaron al mercado los últimos billetes de 2 pesos argentinos (US$ 0,13). Desde entonces, únicamente se entregan monedas. Según información del banco central trasandino, existen 426,6 millones de billetes de 2 pesos y 515,9 millones de monedas de ese mismo valor en circulación.
El reemplazo se hizo porque la vida útil de la moneda es muchísimo más larga. El billete se deteriora más fácil, en especial si es de baja denominación. Un billete de 2 pesos dura entre 18 y 24 meses aproximadamente, mientras que la moneda es casi eterna, por cuanto su deterioro por manipulación es bajísimo.
Damián Di Pace, director de la consultora Focus Market, remarca que “en Venezuela se puede empapelar un condominio, de Avellaneda a Pilar”.
El experto hace otras comparaciones distorsivas sobre la relación precio y servicio, para llegar a resultados absurdos. “Un taxi de Avellaneda a Pilar cuesta 886 pesos considerando una bajada de bandera de 23,20 pesos y un cobro de 2,32 pesos por cada 200 metros. Si ese mismo día me hubiese decidido ir a Colonia (Uruguay) en barco, el valor del pasaje me hubiese costado 518 pesos”.
Di Pace suma otro ejemplo distorsivo al comparar en una misma agencia de viajes dos destinos turísticos, uno en la Argentina y otro en el exterior, cuatro veces más lejos: “Desde Buenos Aires, un vuelo más hotel para dos personas por una semana en enero a Mar del Plata sale 26.045 pesos, con una distancia de 415 kilómetros. A La Serena, en Chile, sale 22.721 pesos con una distancia de 1.750 kilómetros”.
Nicolás Litvinoff, de EsTuDinero, aporta otro dato curioso: “Con un costo de estacionamiento de 60 pesos por hora en la zona de teatros de Avenida Corrientes y una salida de cuatro horas que incluya cena y show, termina saliendo menos ir en taxi que en un coche particular desde Palermo o zonas equidistantes. El viaje en taxi puede costar aproximadamente 260 pesos ida y vuelta, mientras que el estacionamiento puede costar lo mismo, teniendo en cuenta cuatro horas de parking. Pero hay que tener en cuenta otros gastos de ir en coche como el combustible (cada vez más caro) y posibilidad de rayones, choques o foto-multa (cada vez hay más cámaras en distintas esquinas de la capital argentina)”.
“Resumiendo”, señala Litvinoff, “el fuerte aumento de la hora de estacionamiento en los recintos porteños hace que convenga más desplazarse en taxis o mejor aún en Uber que en coches particulares para determinados trayectos”.
Un estudio de Buk, basado en más de 31 mil sueldos reales, revela que Dirección de Empresas y Legal concentran las medianas más altas del sector privado, con diferencias que superan los $5 millones mensuales respecto de otras áreas.
El Government Pension Fund Global (GPFG), administrado por el brazo inversor del Banco Central noruego, rechazó por tercera vez un plan de compensación para Musk, alegando la magnitud del acuerdo y su preocupación sobre la remuneración de los ejecutivos.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.