DOLAR
$960,10
UF
$39.500,91
S&P 500
6.552,51
FTSE 100
9.427,47
SP IPSA
8.675,80
Bovespa
140.680,00
Dólar US
$960,10
Euro
$1.116,27
Real Bras.
$174,49
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,58
Petr. Brent
62,73 US$/b
Petr. WTI
58,90 US$/b
Cobre
4,89 US$/lb
Oro
4.000,40 US$/oz
UF Hoy
$39.500,91
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍExpresaron preocupación por las fuertes alzas en los alimentos y en las tarifas de servicios públicos.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 5 de febrero de 2016 a las 04:00 hrs.
Aunque las declaraciones del ministro de Trabajo de Argentina, Jorge Triaca, sobre las intenciones de fijar un techo a las negociaciones paritarias sean funcionales a los intereses de las compañías, ningún empresario cree hoy que los aumentos de salarios este año estarán por debajo del 30%; menos aún en un contexto de fuertes aumentos en los alimentos y en las tarifas de servicios públicos.
La mayoría de los convenios colectivos vence entre febrero y abril, pero como ocurre todos los años, la discusión se anticipa ante el inicio de la paritaria docente. En esta oportunidad, los dichos de Triaca impulsaron a varios sindicalistas a fijar posición y anticipar que las demandas podrían llegar hasta el 40%. Frente a este escenario, los empresarios piden responsabilidad en las demandas, aunque admiten algunos en off the record que las subas superarán ampliamente el 25% estipulado por el gobierno como techo.
“Hoy hacer números parece insólito. Nadie puede saber cómo va a estar la inflación en abril, pero creo que la cifra va a estar en torno al 30%, que nunca se da de una sola vez. Por más que el gobierno diga 25%, se dibujará o no se van a firmar los convenios”, disparó el presidente de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), Carlos de la Vega.
Lo que ocurre es que nadie sabe cuánto será verdaderamente la inflación. El gobierno estima que no superará el 25%, pero existen muchas dudas ante el alza de precios de diciembre y enero y los ajustes de precios relativos atrasados previstos por la actual administración.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
El grupo ligado a la familia Paulmann debutará con un edificio multifamily en un terreno contiguo a uno de sus centros comerciales ícono de Chile. "Esta iniciativa marca el ingreso de la compañía al negocio de renta residencial", señalaron a Diario Financiero desde Cenco Malls.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.