DOLAR
$950,51
UF
$39.485,65
S&P 500
6.616,40
FTSE 100
9.284,42
SP IPSA
9.069,80
Bovespa
143.033,00
Dólar US
$950,51
Euro
$1.118,06
Real Bras.
$178,68
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,51
Petr. Brent
67,72 US$/b
Petr. WTI
63,52 US$/b
Cobre
4,71 US$/lb
Oro
3.696,90 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍExpresaron preocupación por las fuertes alzas en los alimentos y en las tarifas de servicios públicos.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 5 de febrero de 2016 a las 04:00 hrs.
Aunque las declaraciones del ministro de Trabajo de Argentina, Jorge Triaca, sobre las intenciones de fijar un techo a las negociaciones paritarias sean funcionales a los intereses de las compañías, ningún empresario cree hoy que los aumentos de salarios este año estarán por debajo del 30%; menos aún en un contexto de fuertes aumentos en los alimentos y en las tarifas de servicios públicos.
La mayoría de los convenios colectivos vence entre febrero y abril, pero como ocurre todos los años, la discusión se anticipa ante el inicio de la paritaria docente. En esta oportunidad, los dichos de Triaca impulsaron a varios sindicalistas a fijar posición y anticipar que las demandas podrían llegar hasta el 40%. Frente a este escenario, los empresarios piden responsabilidad en las demandas, aunque admiten algunos en off the record que las subas superarán ampliamente el 25% estipulado por el gobierno como techo.
“Hoy hacer números parece insólito. Nadie puede saber cómo va a estar la inflación en abril, pero creo que la cifra va a estar en torno al 30%, que nunca se da de una sola vez. Por más que el gobierno diga 25%, se dibujará o no se van a firmar los convenios”, disparó el presidente de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), Carlos de la Vega.
Lo que ocurre es que nadie sabe cuánto será verdaderamente la inflación. El gobierno estima que no superará el 25%, pero existen muchas dudas ante el alza de precios de diciembre y enero y los ajustes de precios relativos atrasados previstos por la actual administración.
"Hoy, en plena revolución de la inteligencia artificial (IA), el famoso FOMO se queda corto. Lo que realmente está en juego es el FOBO (Fear of Becoming Obsolete), es decir, el temor a quedar obsoleto".
Opositores a la iniciativa buscan que se anule la Resolución de Calificación Ambiental (RCA), apuntando -afirman- a una serie de situaciones que habrían sido pasadas por alto por el Segundo Tribunal Ambiental.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.