DOLAR
$950,90
UF
$39.490,74
S&P 500
6.735,11
FTSE 100
9.494,13
SP IPSA
8.818,68
Bovespa
141.708,00
Dólar US
$950,90
Euro
$1.101,22
Real Bras.
$176,78
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$133,53
Petr. Brent
64,43 US$/b
Petr. WTI
60,75 US$/b
Cobre
5,11 US$/lb
Oro
4.011,67 US$/oz
UF Hoy
$39.490,74
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍRemuneración promedio creció 32,4%, por debajo del alza estimada de 40% de la inflación.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 19 de enero de 2017 a las 04:00 hrs.
Más de 127 mil puestos de trabajo asalariados y de 5.100 empresas se perdieron entre enero y setiembre de 2016 en Argentina, según informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
La información fue difundida por el organismo un día después de que el presidente Mauricio Macri sostuviera en una conferencia de prensa que “en Argentina está creciendo el empleo y esto es coherente con que hemos empezado a crecer”, y si bien admitió que “puede haber una empresa con problemas, que cierra” aseguró que “hay muchas más que están abriendo”. Afirmó que el gobierno va a “ayudar para que no cierren” y evitar la pérdida de puestos de empleo.
El documento del INDEC precisó que al 30 de septiembre de 2016 se registraban 6.404.160 empleos asalariados, lo que implica una caída de 2% respecto de diciembre de 2015 (6.532.065).
A su vez se computaban 573.302 empresas, 0,9% menos que las reconocidas a fines de 2015 (578.449).
De acuerdo al informe del INDEC, la remuneración promedio de bolsillo de los más de 6.400.000 asalariados inscritos resultó de 16.889 pesos (US$ 1.057 al tipo de cambio de ayer), con un incremento interanual de 32,4%. La remuneración total –previa de descuentos– fue de 19.649 pesos.
Esta cifra reconoce una pérdida de poder adquisitivo de entre 8 y 10 puntos respecto de la inflación, estimada por encima de 40% por las consultoras privadas.
Bajo los mismos parámetros, el informe denominado “Estadísticas y Registros Laborales” indicó que el costo laboral en Argentina se incrementó 32,6% entre el tercer trimestre de 2016 y el mismo período de 2015.
Ya son cinco empresas y dos consorcios los que compiten por quedarse con el proyecto que contempla la construcción de las obras de abrigo y complementarias del futuro terminal.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
Se trataría de una sociedad de un miembro de la segunda generación de la familia. También busca comprar la cosecha de otro cultivo del vehículo por un total de US$ 2,6 millones.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.