DOLAR
$944,50
UF
$39.623,18
S&P 500
6.796,29
FTSE 100
9.777,08
SP IPSA
9.432,13
Bovespa
153.294,00
Dólar US
$944,50
Euro
$1.086,88
Real Bras.
$176,18
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,58
Petr. Brent
63,68 US$/b
Petr. WTI
59,77 US$/b
Cobre
5,01 US$/lb
Oro
3.995,45 US$/oz
UF Hoy
$39.623,18
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍRemuneración promedio creció 32,4%, por debajo del alza estimada de 40% de la inflación.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 19 de enero de 2017 a las 04:00 hrs.
Más de 127 mil puestos de trabajo asalariados y de 5.100 empresas se perdieron entre enero y setiembre de 2016 en Argentina, según informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
La información fue difundida por el organismo un día después de que el presidente Mauricio Macri sostuviera en una conferencia de prensa que “en Argentina está creciendo el empleo y esto es coherente con que hemos empezado a crecer”, y si bien admitió que “puede haber una empresa con problemas, que cierra” aseguró que “hay muchas más que están abriendo”. Afirmó que el gobierno va a “ayudar para que no cierren” y evitar la pérdida de puestos de empleo.
El documento del INDEC precisó que al 30 de septiembre de 2016 se registraban 6.404.160 empleos asalariados, lo que implica una caída de 2% respecto de diciembre de 2015 (6.532.065).
A su vez se computaban 573.302 empresas, 0,9% menos que las reconocidas a fines de 2015 (578.449).
De acuerdo al informe del INDEC, la remuneración promedio de bolsillo de los más de 6.400.000 asalariados inscritos resultó de 16.889 pesos (US$ 1.057 al tipo de cambio de ayer), con un incremento interanual de 32,4%. La remuneración total –previa de descuentos– fue de 19.649 pesos.
Esta cifra reconoce una pérdida de poder adquisitivo de entre 8 y 10 puntos respecto de la inflación, estimada por encima de 40% por las consultoras privadas.
Bajo los mismos parámetros, el informe denominado “Estadísticas y Registros Laborales” indicó que el costo laboral en Argentina se incrementó 32,6% entre el tercer trimestre de 2016 y el mismo período de 2015.
Un estudio de Buk, basado en más de 31 mil sueldos reales, revela que Dirección de Empresas y Legal concentran las medianas más altas del sector privado, con diferencias que superan los $5 millones mensuales respecto de otras áreas.
El Government Pension Fund Global (GPFG), administrado por el brazo inversor del Banco Central noruego, rechazó por tercera vez un plan de compensación para Musk, alegando la magnitud del acuerdo y su preocupación sobre la remuneración de los ejecutivos.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.