DOLAR
$943,35
UF
$39.623,18
S&P 500
6.796,31
FTSE 100
9.777,08
SP IPSA
9.432,13
Bovespa
153.294,00
Dólar US
$943,35
Euro
$1.085,68
Real Bras.
$175,99
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,46
Petr. Brent
63,61 US$/b
Petr. WTI
59,66 US$/b
Cobre
4,99 US$/lb
Oro
3.982,65 US$/oz
UF Hoy
$39.623,18
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa medida fue presentada al congreso por la opositora Fuerza Popular.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 20 de diciembre de 2016 a las 04:00 hrs.
El presidente de la Comisión de Defensa del Consumidor del congreso de Perú, Juan Carlos Gonzales (Fuerza Popular), presentó a principios del mes un proyecto de ley que busca restituir penas de cárcel para quienes concerten precios o realicen cualquier otra práctica contra el libre mercado. Las penas propuestas van de dos a cinco años.
El proyecto sostiene que el actual esquema no garantiza que la sanción administrativa cumpla su función disuasiva de conductas antimonopólicas.
“Una de las alternativas para que todo tipo de conductas antimonopólicas no produzca daño a los consumidores es incorporar nuevamente estas figuras penales a nuestro ordenamiento legal, con fines disuasivos”, sostuvo.
Asimismo, afirmó que, a través de conductas penales sancionadas con penas privativas de la libertad, se puede logra un efecto disuasivo en las personas naturales que pretenden realizar estas conductas penalmente reprochables.
A finales de octubre, la Comisión de Defensa de la Libre Competencia del Indecopi impuso una multa total de 8,9 millones de soles contra cinco cadenas farmacéuticas por concertar los precios de 36 productos farmacéuticos desde enero de 2008 hasta marzo de 2009.
En noviembre, cuatro de ellas informaron que no apelarán la sanción, luego pagando la multa.
Un estudio de Buk, basado en más de 31 mil sueldos reales, revela que Dirección de Empresas y Legal concentran las medianas más altas del sector privado, con diferencias que superan los $5 millones mensuales respecto de otras áreas.
El socio y líder del área de captación de capital para la región, Daniel Sausmikat, apuntó a desafíos operativos y de documentación en el traspaso de carteras “en los mercados privados, que son, por definición, ilíquidos”.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.