DOLAR
$956,42
UF
$39.490,74
S&P 500
6.639,78
FTSE 100
9.418,40
SP IPSA
8.723,19
Bovespa
141.292,00
Dólar US
$956,42
Euro
$1.106,46
Real Bras.
$175,01
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$134,29
Petr. Brent
63,24 US$/b
Petr. WTI
59,48 US$/b
Cobre
5,07 US$/lb
Oro
4.024,97 US$/oz
UF Hoy
$39.490,74
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa medida fue presentada al congreso por la opositora Fuerza Popular.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 20 de diciembre de 2016 a las 04:00 hrs.
El presidente de la Comisión de Defensa del Consumidor del congreso de Perú, Juan Carlos Gonzales (Fuerza Popular), presentó a principios del mes un proyecto de ley que busca restituir penas de cárcel para quienes concerten precios o realicen cualquier otra práctica contra el libre mercado. Las penas propuestas van de dos a cinco años.
El proyecto sostiene que el actual esquema no garantiza que la sanción administrativa cumpla su función disuasiva de conductas antimonopólicas.
“Una de las alternativas para que todo tipo de conductas antimonopólicas no produzca daño a los consumidores es incorporar nuevamente estas figuras penales a nuestro ordenamiento legal, con fines disuasivos”, sostuvo.
Asimismo, afirmó que, a través de conductas penales sancionadas con penas privativas de la libertad, se puede logra un efecto disuasivo en las personas naturales que pretenden realizar estas conductas penalmente reprochables.
A finales de octubre, la Comisión de Defensa de la Libre Competencia del Indecopi impuso una multa total de 8,9 millones de soles contra cinco cadenas farmacéuticas por concertar los precios de 36 productos farmacéuticos desde enero de 2008 hasta marzo de 2009.
En noviembre, cuatro de ellas informaron que no apelarán la sanción, luego pagando la multa.
El grupo ligado a la familia Paulmann debutará con un edificio multifamily en un terreno contiguo a uno de sus centros comerciales ícono de Chile. "Esta iniciativa marca el ingreso de la compañía al negocio de renta residencial", señalaron a Diario Financiero desde Cenco Malls.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
Se trataría de una sociedad de un miembro de la segunda generación de la familia. También busca comprar la cosecha de otro cultivo del vehículo por un total de US$ 2,6 millones.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.