DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl manejo del ministro Segura, quien participaba en la reunión del FMI en Washington, ha sido cuestionado por empresarios y parlamentarios.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 21 de abril de 2015 a las 04:00 hrs.
El frenazo económico de Perú hizo que en los pasillos del Ejecutivo sonara con fuerza la posible salida del titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Sin embargo, el propio Alonso Segura salió a desmentirlo desde Washington, donde participa en la Junta Anual del FMI y el Banco Mundial.
"Estamos regresando a Lima con una gran agenda de trabajo producto de las reuniones con inversionistas. Para mantener el crecimiento se requiere que todos mantengamos un mismo objetivo. Por ello, rechazamos rumores que sólo buscan desestabilizar lo que con mucho esfuerzo construimos día a día todos los peruanos", enfatizó.
Poco después, el jefe del gabinete, Pedro Cateriano, se encargaba de disipar los rumores, a través de un escueto comunicado. "El ministro de Economía y Finanzas, Alonso Segura, goza de la confianza del presidente Ollanta Humala" y de la suya, señaló.
Para el presidente de ADEX, Eduardo Amorrortu, lo que se requiere en la cartera de Economía es que se trabaje en equipo y que este sea dialogante, actitud que, señaló, está un poco lejos de la realidad actual. En tanto, Carlos Gálvez, presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), consideró que Segura pecó de optimista al momento de enfrentar la desaceleración de la economía.
Parlamentarios
Desde el Congreso, Rolando Reátegui se manifestó contrario a un posible retiro de Segura. No obstante, cuestionó las decisiones que ha tomado el Ejecutivo en el sector. En tanto, Juan Carlos Eguren señaló que los cambios de ministros suelen generar inestabilidad, sin embargo señaló que el bajo crecimiento de la economía nacional no sólo se debe a factores externos sino también a una ineficiente política económica.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.